Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Bases y fases de la Marca Personal

29 enero, 2017 Por Mireya 7 comentarios

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Las bases y fases de la marca personal se consideran al empezar tu proyecto de marca personal digital. Me gustaría que vieras cómo puedes dividir en bases y fases el proceso en la gestión de tu proyecto personal. 

Busca las bases y procesa con fases tu proyecto

Resumen

  • Busca las bases y procesa con fases tu proyecto
    • Taller de las bases y fases de la Marca Personal
        • Definiendo Marca Personal en primer lugar
    • Conclusiones sobre bases y fases

Asentar primeramente unos fundamentos, te permitirá construir con claridad, el camino para gestionar tu marca personal. Los 4 pilares de la marca personal son las auténticas bases de la marca personal.

Una vez tengas claras las bases de tu propia marca, puedes pasar a través de las distintas fases, para completar tu proyecto de marca personal. Seguir las bases y las fases definidas, te compromete de forma positiva para con tu proyecto. Un proyecto personal que debería fijarse con un plan de personal branding. Así es como uno puede evolucionar con un proyecto sin límites, o con los límites que fijes tu. Uno pasa a otro nivel, un tema que ahora no voy a tocar porque sería motivo de otro post.

Taller de las bases y fases de la Marca Personal

Hace unos meses fui invitada a un taller de Rosa Morel, copywriter profesional, para dar las bases sobre marca personal para copywriter profesional. Descubrir cuáles son las bases y fases de la marca personal, te ayudará a ponerte en situación.

Como siempre y para dejar claro el concepto en sí, empezamos por definir marca personal. Ofrecer distintas definiciones de marca personal, es una premisa que acostumbro a poner en práctica.  la intención de invitar a tomar consciencia de nuestra propia marca personal. Tenemos marca personal nos guste o no.

.

  • ➤ Soy quien digo ser

Cuando nos interesa algo o queremos saber de alguien que no conocemos, lo primero que hacemos es asaltar a Google y coserlo a preguntas.  Con la única intención de que vomite unos resultados, que completen ese desconocimiento. Incluso le preguntamos el «cómo» solucionar un problema determinado y concreto.

Hoy por hoy, si no te conozco, acudiré a “Mr. Google”, no lo dudes. Y tu harás lo mismo. Si tengo que relacionarme contigo, antes comprobaré qué se está diciendo de ti en la red.

Si quiero saber más preguntaré a tu círculo cercano profesional. También observaré cómo te relacionas con los demás en redes sociales. Además, si quiero profundizar más todavía, me iré a tu círculo personal si puedo.

[piopialo vcboxed=»1″]Tu marca personal es lo que aparece en Google sobre ti, cuando te buscas Vía @AlfredoVela[/piopialo]

Haz el ejercicio y trata primero de definirte a ti mismo. Una vez te hayas definido, puedes contrastar la información que sale en Google sobre ti, con tu definición, para comprobar si estás alineado con lo que existe en la red y con lo que realmente eres.

  • Definiendo Marca Personal en primer lugar

La definición más completa sobre marca personal es la de Tom Peters: “La marca personal enlaza tus pasiones, tus atributos clave y tus fortalezas, con una proposición de valor, dejando claro lo que te diferencia de los demás.”

Así que para contarte las bases y las fases de la marca personal utilizando la definición de Tom Peters, por un lado cogería, tus pasiones, tus atributos y tus fortalezas, como bases de tu marca. Y luego por otro lado, cogería tus valores y tu diferenciación y los dividiría en fases que facilitaran el proceso diferenciador de tu marca.

bases y fases

  • ➤ Las bases de la Marca Personal 

Previo a entrar en la gestión de tu marca personal, lo primero son las bases en las que sustentar tu marca personal. Ya hablé de ello en el artículo de los 4 pilares de la marca personal.

➊ Conocer cual es tu talento.

➋ Potenciar tus fortalezas.

➌ Definir tus valores.

➍ Identificar tu diferenciación y saber aquello por lo que te valoran.

  • ➤ Las fases de la Marca Personal 

Definidas ya las bases, pasamos de lleno a desarrollar el proyecto en sí. Dividirlo en fases, evitará dejarte ninguna de las áreas base de tu proyecto, fuera de gestión.

➊ Plan de marketing personal.

➋ Diseño sitio web o blog de marca personal.

➌ Definición del mensaje y target group.

➍ Plan de social media.

Conclusiones sobre bases y fases

Te habrás dado cuenta que tanto las bases como las fases de la marca personal, engloban a todos los sectores y todas las profesiones. La estrategia podrá ser distinta, o no, dependiendo de los objetivos que se definan en las fases. El concepto de las bases y las fases de la marca personal es válido para todas las marcas personales.

Otro de los conceptos principales que quiero transmitirte, es que no olvides nunca que el único experto en  gestionar tu propia marca personal, eres tú mismo.


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

 ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Publicado en: Personal Branding Etiquetado como: Marca Personal, Marketing Online

Comentarios

  1. Carmen dice

    30 septiembre, 2018 a las 11:18 pm

    Una vez más, es un placer leerte 🙂

    Responder
    • Mireya Trias dice

      9 octubre, 2018 a las 10:46 pm

      Muchas gracias Carmen 🙂

      Responder
  2. María dice

    4 diciembre, 2017 a las 4:01 pm

    Me encanta este post, tan completo y lleno de consejos. Gracias por los datos!

    Responder
    • Mireya Trias dice

      11 diciembre, 2017 a las 12:49 pm

      Me alegra que te encante el post María. Saludos.

      Responder
  3. Albeiro Ochoa dice

    2 febrero, 2017 a las 3:46 pm

    Muy interesante y algo que cada vez requiere más atención, leyendo el articulo vi la importancia de la busqueda en Google que obtenemos como resultado a buscar por el nombre.

    Además que es más fácil ir posicionando contenido relacionado a una marca personal por la baja competencia, la lo pregunta ¿es que tipo de contenidos aconsejas Mireya ?

    Gracias por compartir

    Responder
    • Mireya Trias dice

      2 febrero, 2017 a las 4:56 pm

      Muchas gracias por dejar comentario Albeiro. El tipo de contenido que más aconsejo es escribir de lo que más sabes, en un blog. A partir de aquí la tendencia es crear contenidos live streaming y créeme cuando te digo que no es nada fácil. La inercia nos lleva a lo visual, a lo fácil y a lo rápido. Entre otras cosas porque queremos soluciones rápidas y aplicables desde el minuto uno. Lo que no sé, es como posicionaran los contenidos streaming a nivel SEO. Está claro que el ser activo en red te permitirá optar por posicionarte mejor. Internet evoluciona y los contenidos y formatos también.

      Responder
      • Albeiro Ochoa dice

        3 febrero, 2017 a las 5:37 pm

        Gracias Mireya no había pensado en los contenidos live streaming , voy a revisar que puedo hacer en ese sentido

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2023 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies