Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Branding para músicos

10 junio, 2019 Por Mireya Deja un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

El Branding para músicos es la marca personal que mejor suena. ¿Verdad? Si todavía no te has planteado la importancia de gestionar tu personal branding siendo músico, en este artículo te cuento cómo hacerlo.

Pronto comprenderás que tu marca es exquisita y fácil de poner en práctica. Sólo basta con deshacerte de la persona que ibas a ser, para dar paso a la persona que quieres ser. Además deberás tener en cuenta una serie de conceptos, que te permitirán integrar tu marca personal. Te explico cómo aplicar el branding para músicos paso a paso.

➀ Objetivos SMART en el Branding para músicos

Resumen

  • ➀ Objetivos SMART en el Branding para músicos
  • ➁ Tu Marca Personal como músico paso a paso
    • ➠  Primer paso es saber qué pide tu audiencia
    • ➠  Segundo paso  es la gestión de tu marca
    • ➠  Tercer paso es inspirar a tu público
    • ➠ Cuarto paso es el posicionamiento
  • ➂ La diferenciación es clave para desarrollar tu Personal Branding
    • ➠ Profundizando en la diferenciación del Branding para músicos
      • ◅▻ La relevancia de la especialización como diferenciación de tu Branding musical
  • En resumen sobre la estrategia del Branding para músicos

Antes que nada, como todo profesional, necesitas esa huella personal que resulta de la imagen de marca. Y para que los demás la perciban, tienes que comunicarla. Puedes seguir perfectamente los pasos del Plan de Marketing Personal que te ayudará a verlo con más claridad. Aún así puedes empezar a esbozar tus objetivos, teniendo en cuenta las siguientes variables del acrónimo SMART.

  1. Específicos (Specific): has de tener claro qué quieres conseguir.
  2. Medibles (Measurable): es relevante que puedas medir el logro del objetivo.
  3. Alcanzables (Attaniable): los retos han de estar a tu alcance.
  4. Realistas (Realistic): coherentes con la situación en la que vives.
  5. Finitos en el tiempo (Timely): has de marcarte plazos.

➁ Tu Marca Personal como músico paso a paso

El branding para músicos no es algo que puedas imponerte, autoexigirte, ni implementar de una forma estándar. Realmente de lo que se trata, es de desarrollar un trabajo introspectivo que va de dentro, hacia afuera. Es decir, el desarrollo comienza en ti y lo expandes al exterior, como consecuencia de ser fiel a ti mismo o a ti misma. Es tu potencial en esencia.

El camino hacia el branding para músicos es sencillo. Será importante planificar cuáles son tus objetivos y valores y por qué quieres llegar a las personas que te escuchan. Detecta la personalidad de tu música, los puntos fuertes y débiles que la acompañan y los pasos que darás para la gestión de tu marca personal. Te propongo cuatro pasos a seguir que creo, te serán de gran ayuda:

➠  Primer paso es saber qué pide tu audiencia

Al fin y al cabo, son ellos los identifican tu marca personal. Ten claro qué les comunicas, cómo lo haces y de qué forma se desarrolla tu historia personal. En definitiva: qué les conecta contigo. El arte de contar historias, en este caso la tuya, reside en hacer partícipe a tu audiencia de ella, emocionarla e inspirarla.

Tu historia ha de tener dos ingredientes esenciales para llegar a tu público: tragedia y triunfo. La tragedia acoge aquellos momentos de adversidad, dificultades y retos. Mientras que los triunfos recogen cómo llegaste a superar estos momentos difíciles y qué aprendiste de ellos.

➠  Segundo paso  es la gestión de tu marca

El segundo paso al que prestar toda tu atención, es la gestión de tu marca de una forma sana y que se imprima sólida y firme en las mentes de tu audiencia. De este modo, al escuchar entre los miles de acordes, identificarán los tuyos: son de tu estilo, fuertes, seguros y limpios. Están fraguados en unos valores con los que se identifican y con unos objetivos que reconocen, valoran y apoyan.

➠  Tercer paso es inspirar a tu público

El tercer paso que te propongo es que inspires a tu público. Ellos se encargarán, a través del boca a boca, de transmitir tu esencia musical. Sin darte cuenta, habrás hecho realidad tu sueño: una marca fuerte que encandila a miles de seguidores. Has conseguido transmitir, paso a paso, tus valores. Se los has ofrecido a tu audiencia, que ahora actúa como un emisor y un canal por los que transitan tu estilo musical, el ritmo que le imprimes y lo que has aprendido.

¿Sabes por qué sucede? Porque aplicas una de las lecciones más importantes para construir la marca personal para músicos: la comunicación y la conexión con tu público. Cuando esto sucede, ya no son meros oyentes, sino que se han transformado en agentes de prensa a los que has emocionado de tal manera que ya bregan por y para ti.

➠ Cuarto paso es el posicionamiento

El cuarto paso y último, es calibrar hasta dónde has llegado. ¿En qué se traduce este hecho? En tu posicionamiento. En medir qué has alcanzado y si se corresponde con lo que te habías propuesto. En todos los casos, la vibración ha llegado a un punto de emoción y exaltación. ¿Por qué? Porque has hecho tuya la marca personal. Has interiorizado y exteriorizado los pasos con resultados satisfactorios para todo el que te escucha.

➂ La diferenciación es clave para desarrollar tu Personal Branding

Una buena dosis de originalidad y personalidad es lo que necesita tu personal branding como profesional y como persona. Ofrecerla con un aderezo que aporte valor y te diferencie del resto, es una ventaja con respecto al resto de tu competencia.

Kurt Cobain, el vocalista de Nirvana, apostó por ser diferente, frente a la igualdad que imperaba en el mundo de la música. Es un claro ejemplo de diferenciación, cuya gracia no sólo reside en distinguirse. Desde luego que hay muchos más ejemplos, pero me desviarían de temática para seguir con este tema del branding para músicos. Seguro que tu también has pensado en unos cuantos músicos donde ellas y ellos, gracias a la diferenciación, han brillado más allá de su paso por la vida. Sin quitar el talento, porque eso sí, la base: es el talento. Sin talento no hay paraíso.

Una buena dosis de originalidad y personalidad es lo que necesita tu personal branding como profesional y como persona.

➠ Profundizando en la diferenciación del Branding para músicos

Me gustaría adentrarte y profundizar en el concepto de la diferenciación a través de las siguientes claves:

  • Conócete a ti mismo: si sabes quién eres realmente, antes podrás expresarlo.
  • Define tu propósito: si conoces tu propósito antes conectarás con tu público.
  • Googlétae: pregunta a Mr. Google acerca de ti. Indaga sobre lo que los demás piensan de ti, para saber qué es lo que está llegando a tu público acerca de ti.
  • Crea tu sitio web: un espacio para mostrarte como artista. Nunca antes había sido tan fácil estar a la vista de millones y millones de personas.
  • Usa las redes sociales: para enseñar todo tu talento y no pasar desapercibido. Muestra tus trabajos y  apuesta por la visibilidad.
  • Gestiona tu prensa: porque salir en los medios no es una cuestión de suerte, sino de gestionarte como gabinete de prensa y saber cuándo hay que enviar una nota de prensa. Además no está de más tener listo una serie de creatividades para presentarte a los medios de comunicación.
  • Participa en conciertos y colabora: aunque lo veas difícil puedes convertirte en tu propio promotor y buscar esponsorización para tus conciertos. También puedes colaborar como telonero para artistas. Así que colabora y ábrete a esa posibilidad.

Con estas claves sobre la mesa, hallarás aquello que te hace diferente de los demás. Te serán necesarios argumentos que fortalezcan la idea, así como maneras para comunicarla. La especialización y un aprendizaje contínuo son ingredientes que también te ayudarán.

◅▻ La relevancia de la especialización como diferenciación de tu Branding musical

Como podrás comprobar, si ahora te fijas en otras marca personales buenas de otros músicos, verás que no falta en ninguna estrategia de branding, ni los objetivos claros y concretos, ni la diferenciación y la especialización.

A continuación te voy a dar unas cuantas razones por las que es relevante la especialización para tu marca:

➣ Se incrementa tu visibilidad.

➣ Comunicas un mensaje claro y coherente.

➣ Logras una mayor calidad en tus puestas en escena.

➣ Puedes incrementar tu caché.

➣ Elevas el valor percibido.

➣ Potencias tus fortalezas.

[piopialo vcboxed=»1″]El branding no se construye, se gestiona paso a paso en un camino que sólo tú puedes hacer diferente y único. [/piopialo]

En resumen sobre la estrategia del Branding para músicos

El branding no se construye, se gestiona paso a paso en un camino que sólo tú puedes hacer diferente y único. Cómo trazar el sendero de tu marca personal como profesional de la música dependerá de cómo utilices las herramientas que hoy tienes disponibles. Por un lado tienes muchas oportunidades y herramientas a tu alcance y por otro lado, puedes ver que dichas herramientas están al alcance de muchos músicos. Así que aprovéchalas.

Integra todas las habilidades necesarias para la gestión de tu branding personal. Hoy por hoy, sino te actualizas y vas más allá de tu arte, no podrás posicionar tu propuesta de valor. Así que mi consejo es que empieces ya mismo a gestionar tu marca y a comprender la importancia de estar actualizado y nutrido de sabiduría digital.


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Publicado en: Personal Branding Etiquetado como: Branding Personal, Digital Marketing, Marca Personal, Marketing Online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2023 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies