Siguiendo con el tema de la semana pasada sobre la estrategia de marca personal que siguen los famosos o influencers, sin ser a veces plenamente conscientes de ello, la pregunta del millón es: ¿Cómo planifican su marca? Date cuenta que la tendencia es la de alinear el on y el off para conseguir coherencia, confianza y credibilidad. Y así es, como he pensado siempre, incluso desde que inicié mis andaduras como profesional de marca personal. La combinación entre tu marca online y offline, debe ser medida a la par.
Cómo gestionan la estrategia de Marca Personal los influencers
Resumen
- Cómo gestionan la estrategia de Marca Personal los influencers
- Los influencers irán a la universidad
- Los líderes del ‘marketing’ digital
- Conclusiones de una buena estrategia de Marca Personal
Estamos de acuerdo en que con la aparición de las nuevas tecnologías, han aumentado los canales comerciales. Ahora existen numerosas plataformas desde las que interaccionar con el usuario. Eso hace más complejo el poder atenderlas a todas. Sin embargo, ya ha quedado claro que la mayor parte del éxito de tu marca personal está en una sabia combinación entre estrategia online y offline.
Quizá sea la figura de los influencers, la que más llama la atención en estos últimos tiempos. ¿Pero de dónde nacen? ¿Cómo se hacen? Una legión de ellos pulula por las redes sociales y parecen surgir como champiñones.
Sus looks son copiados por miles de followers, que se afanan por emular cuanto dicen o hacen. Posado con bolsito, desayuno con vistas a unas góndolas venecianas, foto campestre muy happy flower, manitas en forma de corazón, posturaza en bikini al filo de una impresionante piscina y un largo etcétera.
La estrategia de #MarcaPersonal debe tener en cuenta el mundo online y el mundo offline.
¿Cómo tanta artificialidad ha conseguido ese respaldo? Pues no lo dirías, a veces, gracias a un trabajo de profesionales del marketing digital que tira para atrás. Y lo más increíble es que la mayoría de sus seguidores piensan que es el propio influencer, quien se encarga de que el libro, la margarita y la taza de café hagan juego con el mantel de Ikea a las siete de la mañana.
El respaldo de los millennials y de la generación Z
Las dos generaciones que han nacido con un smartphone pegado al dedo. Antes, los niños llegaban con un pan debajo del brazo, ahora traen una tableta. Todo lo que hacen, por muy espantoso y majadero que parezca, es susceptible de ser publicado.
No existe red social que se les resista y controlan los filtros de Instagram y los hashtags de Twitter de tal modo, que un bocado a un dónut puede convertirse en trending topic.
Con este perfil, comenzaron a surgir algunos usuarios muy activos que, con un poco de pericia y dotes de persuasión, conseguían más seguidores de los habituales. Luego llegó la compra de seguidores ficticios.
Por unos cuantos euros te haces un pedazo de cuenta que ríete tú de Kayla Itsines, una de las influenciadoras más reputadas del momento y que se dedica a ‘instagramear’ su life-style como entrenadora personal de fitnes, ideas de nutrición saludable y ahora madre de familia.
Qué pasaría si te dijera que detrás de todo eso se encuentran ahora grandes agencias, que se han especializado en localizar y potenciar influencers y servir de intermediarias entre ellos y las marcas. Por supuesto la estrategia de marca personal para estos nuevos mercenarios del consumismo es brutal.
Analizando la estrategia de Marca Personal de algunos famosos
➠ Paula Echevarría: la más sweet
Bajo una imagen dulce y angelical, la ex de Bustamante ofrece la apariencia de esa nuera que toda suegra querría tener. Madre protectora y divertida, mujer emprendedora, actriz cotizada, y con tiempo para atender a sus instagramers.
Sin embargo, la realidad parece ser otra muy diferente. Quizá todo ello también forme parte de su estrategia de marca personal. La influencer es capaz de reponerse y dar la vuelta a todas las adversidades.
Primero fue la protagonista de un escándalo que parecía ponerla en contra de toda la comunidad de influenciadores cotizados. Medios de comunicación offline, magazines y programas de TV intentaban dejarla en evidencia. ¡Se atrevieron a publicar fotos de su Instagram donde la buena de Paula Eche lucía los looks copiados de otras influencers!
¡Oh, my God! Lo que para otros hubiera sido una auténtica ruina, ella lo capeó con sus bonitas y estudiadas poses. Añadió un poco de ‘sonrisa profidén’ y mucha manga ancha para no entrar al trapo. Incluso cuando su relación con David Bustamante se derrumbaba por momentos, poniendo en peligro una alianza comercial conocida como ‘los PaulaBusta’, que resultaba muy rentable para ambos.
★ Estrategia online
La influencer vuelca prácticamente toda su estrategia online a través de su cuenta de Instagram, donde tiene la friolera de casi tres millones de seguidores. No obstante, este medio también le juega malas pasadas, sobre todo cuando se le van los dedos y escribe chistes o comentarios desafortunados que han puesto en pie a la comunidad gitana y a los gais.
Pero ella pide disculpas y mantiene una actitud que parece darle muy buenos resultados: dejar que pase el chaparrón y a otra cosa, mariposa.
También escribe en su blog personal, respaldado nada más y nada menos que por una de las revistas de moda más prestigiosas: Elle. Y es en su blog personal, donde centra su estrategia de marca. Así que toma buena nota de ello, porque centrar la estrategia de marca personal en un proyecto digital, demuestra lo bien aconsejada que está. Todos los influencers muestran en su bio el link dónde realmente te quieren dirigir, si a un canal de YouTube o a su web personal. Es ahí donde te indican el lugar desde donde centran su estrategia de marca personal.
★ Estrategia offline
El cine y la televisión la potencian como actriz preparada. Y es que no aterriza en el mundillo de Instagram por casualidad. Eso fortifica una imagen, la aleja de la mayoría de influenciadores millennials y sugiere una mujer de más de cuarenta, empoderada y autosuficiente.
Desde hace años es el rostro de algunas firmas comerciales. La que mantiene una relación más estrecha con la instagramer es Pantene. Ha lanzado al mercado varias líneas de productos de cosmética y belleza, centrándose más en su propia colección de perfumes.
La visibilidad de su vida privada también huele a estrategia: peleas, separaciones, reconciliaciones; negativas ante las preguntas sobre su vida sentimental; las fotos con su hija; divorcio, nueva pareja y todo lo que comparte, se transmite de forma natural y espontánea.
La administración de [piopialo]la marca personal de Paula Echevarría podría ser un buen ejemplo de cómo se gestiona bien una estrategia de personal branding [/piopialo], incluso la mala crítica o, lo que es lo mismo, las crisis de reputación. Desde luego, les debe una buena propina a los profesionales que le llevan la estrategia de su personal branding 😉
➠ Dulceida: la que arrasa
La propia Vilma Núñez, una verdadera autoridad en branding personal, la considera en su blog como una de las mejores. De hecho, su cuenta de Instagram está avalada por más de dos millones y medio de followers.
Comenzó su actividad en las redes sociales como un hobby hace casi una década. Se especializó en moda y life-style. Sin embargo, esta mujer no deja indiferente a nadie. Despierta pasiones encontradas y podría decirse que tiene adoradores en la misma medida que detractores. La verdad es que su reinado es indiscutible.
Su carrera despegó en el 2015, cuando colaboró con la marca Santa Eulalia. Y también en ese momento hizo pública su homosexualidad, lo que la ha convertido en un icono para la comunidad LGTB.
★ Estrategia online
La reputación de Dulceida como reina de la influencia no es infundada. Desde luego no hay peros a la estrategia con la dirige su marca personal.
En los medios online, además de su Instagram propio, también posee una cuenta dedicada a su tienda de moda online. Es una mujer muy activa y da buena cuenta de ello a través de sus otros canales de comunicación en red.
Internet parece no tener secretos para ella. Posee su propio canal de YouTube, con más de dos millones de suscriptores y sabe manejarse a la perfección en este medio.
★ Estrategia offline
Su trabajo a favor de los cuerpos reales y el fin de los complejos, la han convertido en una referente para miles de jóvenes y también para muchas feministas. Eso, unido a su respaldo por la comunidad del arco iris, le brinda una imagen de persona comprometida con los derechos sociales.
En la actualidad presenta, junto a su mujer Alba, un programa de televisión en mtmad. Juntas buscan a la pareja que más enamorada está de España, a través de MadLove by Dulceida y Alba. Ha creado su propia tienda de moda y accesorios. ¿Se puede pedir más?
Los influencers irán a la universidad
Al margen de estos ejemplos, la gestión de la marca personal de estos líderes de opinión no siempre resulta una tarea sencilla. Muchos de ellos son jóvenes sin formación que se agarraron a las redes sociales y consiguieron los seguidores suficientes como para que algunas marcas los tuvieran en cuenta.
Sin embargo, las propias empresas que ahora hacen de intermediarias entre ellos y las firmas comerciales, son reticentes. Muestran cierto temor ante unos chicos y chicas, cuya opinión puede ejercer mucha influencia, pero cuya falta de formación puede resultar peligrosa.
Tal vez esto es lo que han pensado en algunas universidades. Están empezando a lanzar cursos para influenciadores. El nombre ya va encaminado a la atracción de un segmento muy concreto de población: chicos y chicas a partir de la generación millennial. No se precisa más requisito que ser mayor de edad.
Ser ‘youtuber’ o cómo empoderarte a través de una cámara de vídeo
Desde 2016, la palabra youtuber fue incorporada al Oxford English Dictionary, el diccionario más famoso en lengua inglesa. Y es que, desde que se creó este canal, una corriente de simpatía y una euforia hacia la viralidad de los vídeos se ha apoderado de millones de personas de todo el mundo.
Pero el youtuber profesional es también un influenciador. Su forma de conexión con sus seguidores es a través de vídeos de corta duración. Con ellos, muy cuidados pero con aspecto bastante casual, lo mismo te venden un reloj que te hablan de una fregona, que desmontan un teléfono móvil para que veas cómo está hecho.
El éxito está en conseguir temáticas que enganchen al usuario y un estilo propio bien marcado, que te diferencie del universo inmenso de vídeos colgados en YouTube. De nuevo el personal branding resulta vital para llegar a convertirse en un influencer a través de este medio y conseguir monetizar el material que se cuelga en la red social.
El #PersonalBranding resulta vital para llegar a convertirse en un influencer.
➠ elrubiusOMG, cuando tu hijo no te hace caso y se cuelga de los videojuegos
Según Social Blade, la plataforma que lleva la métrica de YouTube, elrubiusOMG es el youtuber más influyente de España y el octavo del mundo. Un buen consejo es que te acuerdes de él cada vez que le quites la ‘Play’ a tu hijo y lo mandes a la cama. ¿Qué habría sido de este chico si le llega a hacer caso a sus padres?
Efectivamente, su canal de YouTube está dedicado a filmaciones sobre gameplays y a sus propias partidazas a videojuegos. Además, el chaval ha salido chistoso y también hace sus numeritos cómicos.
Dan resultado, según se desprende de sus casi 36 millones de suscriptores y 8000 millones de visualizaciones. No está nada mal para tener tan solo 25 añitos y, sí, a esa edad lo único que hace es echarse unas partiditas.
Pues, aunque para muchos parezca una tontería, el malagueño pasaba tantas horas trabajando como youtuber que este verano dio un sustito a sus seguidores. Anunciaba su retirada: cansancio, hastío, un trabajo absorbente y muchas horas delante de la pantalla. Había tocado fondo y todo se transformaba en cansancio mental y ansiedad.
★ Estrategia online
Su canal de YouTube está completamente mimado. Todo lo que sube es fruto de un trabajo muy cuidado y consigue que la mayoría de sus vídeos se hagan virales.
Posee una cuenta de Instagram, una de Facebook y otra de Twitter. A pesar de su anuncio de que no subiría más contenido a YouTube durante un tiempo, avisó de que seguiría publicando en estas redes sociales. Tras cuatro meses fuera de onda por estrés, El Rubius ha vuelto a su vida de youtuber en activo.
★ Estrategia offline
Comenzó a trabajar en grupo con la plataforma de Boomerang TV, dedicada al tema por el que es considerado el influencer más famoso, los videojuegos. Participó en la película Torrente 5, de Santiago Segura. Desde hace unos años es la imagen de Fanta y ha aparecido en distintas campañas publicitarias. Ha publicado un libro interactivo que batió récords a las pocas horas de ser sacado a la venta.
También consiguió que la editorial Planeta le publicase su primer cómic, El Rubius: Virtual Hero. Se ha convertido en una trilogía. Ha producido una serie de TV, con apoyos como Movistar+ o Zeppelin. El trabajo se basa en su popular cómic.
¿Youtuber = videojuegos?
Pues, aunque de todo hay en esa jungla audiovisual, lo cierto es que en la lista de los 40 youtubers más apreciados por los españoles resulta difícil encontrar alguno que no esté dedicado al mundo de los videojuegos.
Lo malo del tema es que la mayoría, por no decir todos, siguen la estela de El Rubius e intentan copiar todos y cada uno de sus pasos. Es algo natural, por otro lado, si se tiene en cuenta el nivel de ingresos de la factoría elrubiusOMG.
Evidentemente, existen canales dedicados a otras temáticas, pero ninguna con tanta aceptación y número de suscriptores como esta.
Los líderes del ‘marketing’ digital
Los marketeros no sólo tienen presencia detrás de la identidad reconstruida de los protagonistas del famoseo. Muchos de ellos han creado tendencia y se han convertido, a su vez, en influencers muy apreciados en su sector.
Nadie como ellos mismos para saber cómo elaborarse una buena marca personal y, para ello, aplican todos sus conocimientos en personal branding. La combinación de conocimiento, preparación, experiencia y una personalidad atractiva, acaba por dar sus frutos también entre los profesionales del marketing digital.
➠ Vilma Núñez: la reina de la comunicación
No es para menos. Catalogada como la influencer en marketing más prometedora en habla hispana. Vilma es una mujer muy preparada. Es doctora en Publicidad y Relaciones Públicas, licenciada en Publicidad con magna cum laude. Completa su formación con dos maestrías, una en Publicidad y otra en Negocios.
Sin embargo, la gurú del marketing digital ha aprendido todo lo que sabe sobre personal branding de manera autodidacta. De todas formas, ha debido trabajar mucho, porque también gestiona una marca personal propia muy admirada.
En la actualidad, ayuda a otros a conseguir estos objetivos. Las empresas se la rifan para que aplique con ellos sus técnicas de branded content, email marketing, RR. SS. y publicidad digital.
★ Estrategia online
Posee su propio sitio web, un auténtico paraíso del marketing digital. A través de él se tiene acceso a casi 800 guías y entradas. También ofrece su propios cursos a través de Internet y comparte una librería con más de cien recursos. Su blog personal es uno de los referentes en el mundo del marketing digital. Posee cuentas en Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube. Nada se escapa a su ingenio de creatividad infinita y marketera.
★ Estrategia offline
Vilma Núñez complementa su actividad online con su trabajo como ponente, profesora, mentora, asesora y consultora. Según Vilma, parte de su secreto reside en que realiza “muchas colaboraciones con otros profesionales de mi entorno, tengo mentores e ídolos a quien admiro y que me motivan a ser una mejor persona y profesional”. Para ella, su marca personal es una de sus herramientas de trabajo más potente.
➠ Eva Collado Durán: la dama de los zapatos rojos
Los marketeros también usan las estrategias de los famosos nos dice Eva Collado Duran, la influencer más reverenciada en recursos humanos y marca personal. Nada es casual en el éxito o descrédito de la figura de un famoso, aunque pueda parecerlo. Detrás del producto existen equipos que controlan todo cuanto pueden para que la marca personal tenga cada vez más valor añadido.
Estas son sus directrices para una buena estrategia de branding:
- Contrata a un equipo que se conviertan en ti mismo. Rafa Nadal o David Bisbal o Alejandro Sanz no están todo el día pegados a su teléfono móvil mandándote mensajitos. Detrás de ellos existe un equipo de personas que se van turnando para que parezca que es el famoso quien está tuiteando en directo.
- No olvides las acciones offline. Asistencia a eventos, alfombras rojas, photocalls. Hay que estar en todos sitios. El mundo no es sólo Internet.
- Reinvéntate. Madonna es una experta de la reinvención. No sólo ha pasado décadas readaptando su estilo musical, también lo ha hecho con su imagen.
- Aprovecha los escándalos. ¿Te han pillado? Confiésalo rápido y muéstrate arrepentido y vulnerable (si así lo sientes realmente).
- Consigue el refuerzo de grandes marcas. Nada como elegir con buen ojo las marcas comerciales con las que vincular tu nombre. Ellas se encargarán de venderte como un gran producto. Al fin y al cabo, pagan ellos. Eso sí, elige bien.
- Compromiso y altruismo. Compra islas para hacer hoteles ecológicos como Leonardo DiCaprio, adopta niños de todos los continentes como Angelina Jolie y Brad Pitt, conviértete Mensajero de la Paz de la ONU. Resultará tan conmovedor. En fin es un decir extremista, para decirte que puedes mostrar tu compromiso y altruismo desde tu nivel de consciencia.
★ Estrategia online
Como no podía ser de otro modo, esta mujer tiene presencia en prácticamente todas las redes sociales. Además de influenciarnos a través de los consejos de su propio blog.
★ Estrategia offline
Ha escrito varios libros centrados en cómo construir una marca personal propia. Es conferenciante y lleva su consultoría estratégica. No existe simposio, congreso o seminario en el que no se ansíe su presencia que, desde luego, está muy bien cotizada. Sus consejos, y sobre todo sus resultados, bien valen asistir a uno de esos encuentros.
Siguiendo la praxis de Eva Collado, pondremos punto y final argumentando que no todo son las redes sociales. “No podemos olvidar que existen los canales del mundo real que están ahí y que sin duda alguna debemos utilizar”.
Conclusiones de una buena estrategia de Marca Personal
No olvides que, como cualquiera de los famosos, puedes labrarte tu propia marca personal gracias a una buena estrategia de personal branding. Insisto que tú también puedes hacerlo porque el personal branding también es para tí y no sólo para los famosos.
Y es que tal y como digo siempre, de nada sirve prestar servicios offline y que no apoyarlos en una web. O al revés, tener una web y que algo falle y no te encuentren, o no puedan contratarte. Cualquier estrategia de personal branding debe integrar el plano offline y del plano online.
Finalizo con la misma conclusión que la semana pasada: «la estrategia de personal branding debe tener en cuenta el mundo online y el mundo offline. Tanto en imagen como en el mensaje que se transmite y las formas de presentarlo. Sin lugar a dudas, que exista coherencia en ambos mundo y se trate como a uno sólo.
¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?
Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.
Deja una respuesta