Evidentemente en el título de este artículo intento dar un toque de humor a la seriedad con que los famosos deben tomarse la gestión y consolidación de su marca personal. Pero también es una forma de decirte que, sin que seas una de esas celebrities, una buena estrategia de personal branding puede lanzarte a la fama.
Hoy, la inmensa galaxia global que representa Internet, nos muestra una inmensa vía lactea de estrellas y estrellados. Youtubers, influencers, coaches, asesores, personal trainers, personal shoppers.., podríamos estar así todo el día. Pero si analizamos lo que muchos de ellos tienen en común, es que han sabido gestionar su marca personal.
Trabajar sobre el propio branding puede cambiar la vida a cualquiera. No sólo para ser famoso, sino también para encontrar trabajo, mantener un estatus, adquirir notoriedad en un campo determinado, hacer crecer tu nombre. Dar a conocer tus logros y moverlos con tu personal branding, te ayudará a permanecer ‘vivo’ para empresas, colegas y usuarios.
El Personal Branding y su recorrido
Resumen
Para que comprendas cómo funciona y por qué es tan importante para el famoseo y toda la fauna de asesores e influenciadores, hay que definir primero qué es el personal branding.
El personal branding, tal y como lo conocemos en la actualidad y que parece que ha convivido entre nosotros desde la Edad de Piedra, apenas tiene una década de recorrido. Hace poco más de diez años lo que te identificaba era tu currículum y tu portafolio. Pero la verdad verdadera y como ya te decía en mis primeros artículos, el personal branding es un concepto que apareció hace milenios, pero es ahora cuando se ha puesto de moda.
En cualquier caso, aunque ahora nos apoyemos en las oportunidades derivadas de las nuevas tecnologías, el concepto de marca personal no tiene nada de novedoso. Pero ¿qué es realmente tu propia marca personal?
La pregunta del millón sólo tiene una respuesta. Como habría dicho el bueno de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un ídolo de masas allá por el siglo XIX, “poesía eres tú”. Esto lo suscribiría al 100 % la estrella referente de marca personal Eva Collado Durán. Efectivamente, cada uno es su propia marca personal y, según la gestione, conseguirá mayor o menor trascendencia, beneficios, refuerzo, notoriedad, relevancia, trabajo y, si me apuras, dinero.
Pero tienes que trabajar tu marca personal siendo tú mismo y ofreciendo a los demás algo que realmente sea útil y de valor. Si lo tienes claro y trazas una minuciosa y encaminada táctica de personal branding, puedes desear todo el éxito de los influencers o petarlo en las RR. SS. Pero también podrás convertirte en un CEO de vanguardia o en una fuente de admiración en tu profesión. Enfoca tu marca personal teniendo en cuenta qué quieres conseguir.
Cómo llevan los famosos la gestión de su Personal Branding
A lo largo de este artículo y el de la semana siguiente quiero llegar a secciones en las que podrás comprobar cómo trabajan youtubers, influencers, celebrities, coaches. Y verás cómo, según qué desean, plantean su estrategia de personal branding. También comprobarás que, en ocasiones, habría sido mejor que se hubieran cruzado de brazos, porque debido a una mala estrategia han conseguido arruinar su imagen de marca.
Empiezo pues por analizar cómo llevan los famosos lo de su marca personal. ¿Cómo la gestionan? Tener ciertos conocimientos siempre les ayuda a la hora de venderse como artistas, creativos, músicos, etcétera. Pero siempre deben tener muy claras cuáles son sus pretensiones.
Hazlo bien y hazlo saber #PersonalBranding
Los famosos saben que la marca personal es la percepción que los demás poseen del profesional en que han querido convertirse. Da igual si no se esfuerzan por sacarle partido, porque va a seguir existiendo. Todo lo que hacen es marca personal. Así que mejor enfocarse al personal branding y aprovechar los canales online y offline para mimar y rentabilizar su imagen, como imagen de marca.
Desde lo que aparece en un buscador o una red social sobre ellos, hasta lo que la gente percibe cuando alguien dice su nombre. Absolutamente, cada gramo de información sobre ellos, los define como producto y forma parte de su marca personal.
Algunos famosos tienen las ideas muy claras, otros acuden a las agencias de marketing y una mínima parte de ellos, simplemente, han errado con una táctica equivocada. Ya te decía al principio, que una táctica equivocada puede llevar a un famoso a la ruina y al más profundo de los infiernos.
El terrorífico caso de Heidi Monster
A pesar de tener una de las cuentas corrientes más abultadas del famoseo norteamericano, lo cierto es que la marca personal de Heidi Montag lleva unos años de bofetadas con seguidores y detractores.
Montag, famosa por sus escarceos en todo tipo de actividades, de lo que podíamos llamar el extrarradio del arte, lleva en el candelero más de una década. Ha sido miss, actriz de sitcom, portada de revistas como People, pseudocantante, participante en reality shows, diseñadora de ropa y un sin fin de idas y venidas.
Su mayor activo como producto residía en su físico y su popularidad no podía ser cuestionada. Hasta Lady Gaga escribió la letra de una canción para ella. Junto a su marido posee una fortuna de diez millones de dólares, conseguida en tiempo récord.
Sin embargo, la gestión de su marca personal no ha tenido en cuenta el rechazo que generaría en el público sus múltiples operaciones de estética. Heidi lleva más de treinta intervenciones quirúrgicas que la han convertido prácticamente en otra persona. Sus haters (detractores en las RR. SS.) la han apodado Heidi Monster.
◉ Estrategia de Personal Branding online
La chica posee cuentas en varias redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter, donde tiene más de un millón de followers. Su presencia en las RR. SS. tampoco es muy activa, sobre todo desde que tuvo a su bebé.
Parece que Heidi prefiere que sean otros quienes le hagan la publicidad online. Gracias a la repercusión que tienen sus actos para los medios digitales, la comunidad de influencers y blogueros y esa legión de seguidores de la famosa, son fieles a sus propuestas. Además de los sitios donde se publicitan las creaciones más fashion de ella y su pareja.
◉ Estrategia de Personal Branding offline
Aquí es donde la Montag sobresale. La telerrealidad no tiene secretos para ella. De hecho, la mujer ha conseguido sacar partido a algo que hubiera hundido la carrera de otros artistas.
Precisamente ha aprovechado la críticas por su afición a los quirófanos para rodar un nuevo reality show. A través del espacio televisivo, va mostrando a su audiencia cómo se va haciendo sus nuevos retoques estéticos. ¡Y, ojo, que estuvo a punto de irse al otro barrio al someterse a diez intervenciones diferentes en un mismo día!
Su estrategia de personal branding fuera de Internet, también incluye el diseño de moda y bisutería junto a su marido, las revistas en papel y vender todo cuanto tenga que ver con su vida privada.
Obviamente, ya no es portada de publicaciones como People, pero ha sabido dar la vuelta y reconvertirse como producto de interés para el usuario. Con ello seguirá ganando dinero, por lo que deja muy claros cuáles son los fines de su marca personal. Esto es un ejemplo de cómo un cambio de táctica en la estrategia de personal branding se puede sacar beneficio de una situación que parecía adversa.
El secreto Victoria
Es el caso del fundador de Victoria’s Secret. El señor Roy Raymond era un hombre muy tímido, a quien daba vergüenza entrar en los grandes almacenes a comprar lencería para su mujer. Deseaba que tímidos como él, pudiesen fisgonear tangas sin ser observados y juzgados.
Este es un ejemplo de cómo el personal branding de alguien, no tiene que enfocarse, necesariamente, hacia la fama. En este caso, la finalidad es todo lo contrario, utilizar una estrategia que te haga pasar completamente desapercibido.
Los prejuicios de Raymond lo llevaron a invertir su dinero en abrir un pequeño establecimiento, lejos de los grandes recintos comerciales. En esa tiendecita, la ropa interior femenina se mostraba colgada en las paredes. Pretendía que el cliente varón pudiera sentir que, en vez de bragas, admiraba obras de arte museísticas.
Aún quedaba muy lejos la era digital, así que el creador del comercio utilizó distintas técnicas de lo que luego llamaríamos marketing offline. Empezó por el nombre del local. Lo llamó Victoria’s Secret (El Secreto de Victoria). Lo hizo en honor de la reina Victoria I de Inglaterra, una de las puritanas más grandes de la historia.
La elección del nombre del negocio se ajustaba perfectamente a una de las premisas que emplea el personal branding actual para crear una marca personal: ¿qué pretendes transmitir?
Aún se esforzó más por evitar que la reputación de sus clientes se viera en entredicho. Y para que pudiesen comprar con mayor discreción, empleó otra táctica offline que, como vemos, no es un invento de IKEA: lanzó un catálogo con todos sus productos. El cliente ya podía encerrarse en el baño y ojear los artículos en su más estricta intimidad.
A esta estrategia sumó la posibilidad de realizar los pedidos por correo y su estrategia offline fue tan efectiva que, en apenas unos años, ya tenía cuatro negocios en diferentes ciudades y facturaba seis millones de dólares anuales.
No obstante, el susodicho protagonista seguía sin admitir su marca personal, a pesar del éxito. En un intento por desvincularse de ella, y sin que nadie se lo pudiera explicar por aquel entonces, Raymond vendió su invento a una multinacional. Lo hizo por tan solo cuatro millones de dólares, creyendo que estaba haciendo el negocio de su vida y limpiando su nombre de la huella dejada por sujetadores y fajas.
En sólo dos años Victoria’s Secret, creció a tamaño estelar y su facturación ascendió a un billón de dólares anual. Raymond acabó en la ruina y con su vida, tirándose desde el puente de San Francisco. Evidentemente, este hombre prefirió que su marca personal pasara desapercibida antes de que fuese asociada a una de las cadenas de lencería más importantes del planeta.
El dominio de la Kardashian
Si existe una celebrity que merezca un apartado para sí misma, sobre marca personal, esa es Kim Kardashian. Nadie sabe realmente por qué se ha hecho tan famosa, pero Forbes ha estimado su fortuna en 51 millones de dólares.
Su potente imagen, racial y curvilínea, no pasa desapercibida. Ella, además, ha sabido potenciarla como nadie. La verdad es que parece mentira que Kim comenzara como asistente y amiga de Paris Hilton en los realities de la millonaria.
Por aquellos tiempos, eran los 2000, la Hilton era la más cool de las celebrities. Participaba en programas de TV, hacía cameos en series televisivas, estaba en todos los saraos y no faltaba a un photocall.
No se sabe muy bien por qué, pero de aquellas apariciones acompañando a la heredera del imperio Hilton, debió de aprender muchísimo. En la actualidad, el perfil de Instagram de Paris cuenta con 11 millones de seguidores. Kim Kardashian es seguida por más de 117 millones de personas.
◉ Estrategia online
A excepción de aquellas pequeñas apariciones en el programa de su amiga, en el currículum de esta mujer solo figura un vídeo viral de alto voltaje sexual con el que era su novio. Sin duda el trabajo de su personal branding parte de ahí.
Parece incuestionable que, con esas pocas bazas, Kim Kardashian es un ejemplo de cómo se puede gestionar una marca personal. Sin duda ha elaborado un producto muy atractivo y ese producto es ella misma.
Posee su propia página personal kimkardashianwest.com que redirecciona a su e-comerce: kkwbeauty.com. Además, es una mujer muy activa en Twitter e Instagram. Pero lo más sorprendente es su página oficial de Facebook, que además tiene versión en otros idiomas, por ejemplo, en español. Está claro que detrás de la marca personal de la Kardashian existe una cuadrilla de asesores y empleados que trabajan el producto de una manera excepcional.
◉ Estrategia offline
Posee su propia marca de cosméticos y su marido ha aprovechado para abrir su línea de moda. Aparece en la portada de todas las revistas y ha visibilizado a las mujeres con curvas. No hay una alfombra roja en la que no esté la Kardashian, aunque nadie sepa a qué ha venido tanta fama.
Es la reina de los realities. El suyo, que protagoniza junto a todas las mujeres del clan familiar, lleva catorce años en antena. Cobra por ello el mayor caché que se ha pagado a alguien por este tipo de programas en toda la historia de la televisión.
Conclusiones finales de una estrategia de Personal Branding
Aquí la conclusión de la estrategia de personal branding radica en la unión del plano online y del plano offline. La integración debe ser total. De nada sirve que te dediques a prestar servicios offline y carezcas de proyecto digital. O al revés, tener un macro proyecto digital y que alguna de sus partes no funcione.
Indiscutiblemente toda estrategia de marca personal debe tener en cuenta el on y el off. Y no hablo solamente de imagen, sino también del mensaje que se transmite y las formas de presentarlo. Vamos que exista coherencia por encima de todo y que se desarrolle el on/off en uno.
¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?
Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.
Si es Muy bien sabido que Kim Kardasian salto a la fama por Un es anda lo parecido al de aqui en España “Olvido Hormigos” en su caso fue Con Un cantante Muy conocido De R&B y la cinta intima De los dos estuvo circulando por las redes unas semanas…. Un gran escandalo que supieron capitalizar Muy bien ambos sobre Todo ella! Apartir De ahi empezo a subir.., No hay que olvidar que tanto Lom como Paris provienen De Un legado Muy potente De familias Muy Muy posicionadas y millonarias…. partiendo de ahi Pues es super mega entendible la de pasta que le han metido a sus estrategias De marketing etc ya sido brutal! Y no es lo mismo crear impacto invirtiendo en marketing 500eu o 1000 eu al mes que 500.000 eu o 1mill al mes…! Y no hay mas misterio…!😊 Cierto es que esas Inversiones han sido bien enfocadas y han llegado a trazar Un plan …Pero la base y el pistoletazo de salida ha sido asi…
Muy de acuerdo contigo. El dinero llama al dinero. De todas formas no sólo es dinero, siempre hay algo más. Hay más variables en juego, las maneras, el mensaje en sí, el que te identifiques o no con la persona. Estoy segura que yo invierto lo que invirte Kim y te aseguro que no tendría el alcance que tiene ella. Por eso creo que siempre hay algo más que sí depende de de uno mismo y no sólo del «dinero».