Seguramente ya sabes de qué va el copywriting, aunque podría darse el caso de que no sepas de lo que estamos hablando. El copy va de escribir para conquistar. Son aquellos textos que encuentras en cualquier soporte de comunicación. Sea folleto, flyer, cartel, spot publicitario, portada, web. Que además llevan consigo la intención de provocar una acción en el lector. Ya sea comprar, participar, suscribirse, llamar, enviar y un largo etcétera de palabras que inspiran a cualquiera a pasar a la acción.
¿Para qué sirve el Copywriting en un proyecto de Personal Branding?
El copywriting te servirá y mucho. Porque no es lo mismo poner «suscríbete» que un «haz que suceda«, en el caso que quieras generar comunidad. Los beneficios de conocer técnicas de copy para crear una carta de ventas efectiva o una landing page que cumpla su función. Te dan el poder de materializar tus objetivos. Porque no te olvides, cumplir el objetivo marcado es de lo que se trata al fin y al cabo.
La marca personal necesita de un buen copy
El copy de tu proyecto puedes ser tu mismo. Conocer las tácticas te dará el poder de escribir con objetivos claros para hacer llamadas determinadas y materializar objetivos que tu te marques. [piopialo vcboxed=»1″]La marca personal necesita de un buen copy que transmita qué haces #MarcaPersonal.[/piopialo] A raíz de asistir al taller de copywirting sobre «Vivir de Escribir», entendí que no tenemos otra que aprender copy, para que nuestros proyectos digitales cumplan su función. Cumplan con el objetivo que tu te hayas marcado. Necesitamos mucho foco y sobre todo la capacidad de conquistar cada uno a su manera.
-
La marca personal como base
Es cierto que el taller iba más enfocado a futuros trabajadores copywriter, pero es inevitable dominar esta disciplina si llevas proyectos propios o ajenos. Una parte de la ponencia de Rosa Morel se centró en la marca personal como base para destacar en un sector determinado. Y la necesidad de especialización para sólo atraer a un target muy definido y acotado. Aproveché y pude hacerle una micro-entrevista.
Aplica copywriting en tu proyecto de marca personal
En este caso también no nos queda otra. Así que tenemos que saber de copywriting. Sobretodo si queremos hacer cosas como crear una comunidad o vender servicios. Vender con determinación pero con estilo y persuasión. Siempre que tengas la capacidad de definir a tu público, podrás fijar unos objetivos, que querrás cumplir sin dudar. Y que no necesariamente irán enfocados a vender tus servicios. Pueden ir enfocados a mostrar tu expertise en un tema determinado y destacar o ser referente en un nicho o sector específico. Saber tocar los puntos de dolor y convertir beneficios en argumentos que solucionen problemas, son las bases para activar a cualquiera. Identificar esos puntos de dolor y los beneficios, van ha ser claves para tener el poder de mover a tu gente.
Las habilidades que necesitas como copywriter de tu proyecto de marca personal
- Conocimientos de la lengua española excelentes.
- Tiempo de escritura superior a la media.
- Capacidad de empatía con el lector.
- Conocimientos de SEO.
- Concepturalizar las ideas.
- Convertir beneficios en argumentos.
- Redacción crearivas.
- Conocimientos de publicidad.
- Nociones de estética y diseño.
- Conocimientos mínimos de diseño web.
- Conquistar y persuadir.
- Tocar los puntos de dolor.
Dónde aplicar el copiwriting
Está claro que no en todas las partes de la web hay que tirar del copy. ¡Que tensión! La parte más necesitada de copy precisamente es la home o página principal. En la home es donde tiene que quedar claro lo que haces, cuál es tu actividad y especificar de forma nítida que eres tu la mejor opción. Redactar los artículos para el blog no es lo mismo que escribir con la intención de vender, no puedes estar llamando a la acción constantemente. Si lo haces yo seguro me iré, y te garantizo que como yo, muchos otros más. Navegar por una web llena de llamadas a la acción produce un efecto de huída automática. Bajo mi punto de vista, cuando publicas los post de tu blog, tienen que tener el foco en el aporte en sí, son para dar valor sobre tu materia. Pero cabe otras opiniones, y como todo, es cuestión de probar y volver a empezar hasta dar con tu fórmula mágica.
Conclusiones
Aquí no se trata de hacer un análisis para copywriters, pero sí para comprender mejor que es conveniente que los proyectos esten previstos de buenos textos que dejen claro la intención. Sin sutilezas, pero con delicadezas. No bastaba con el SEO, el email marketing, las redes sociales y en general todas las disciplinas del marketing digital que ahora también tenemos que ser copywriters. Desde luego que si, sin el arte de seducir tampoco se sobrevive. Aplica el copy en secciones fijas de la web como la home, cartas de venta, fichas de productos y en todo aquellos lugares en lo que esperas que tu target sólo le quede apretar el botón de compra, suscripción, participación.
Muy buen artículo Mireya.
El copywriting es una pieza fundamental de nuestro negocio online y de nuestra comunicación en general. Debe ir unido al diseño para poder reforzar la imagen de marca.
Y en la Home, por supuesto, debemos responder a la pregunta que se hará el usuario que aterrice por primera vez en nuestra web: «¿Qué hay aquí para mí?
Un abrazo!
Muchas gracias Ernesto,
Como bien dices el copy es un pieza fundamental para un proyecto digital, que unido a una buena imagen y un buen diseño, configuran un «hattrick» que marca diferencia. Y al final de eso se trata, de marcar la diferencia.
Mil gracias por leer y por comentar 🙂