A la hora de hablar del desarrollo de la marca personal, mucha gente puede asociarlo a un perfil concreto, centrándolo en los conocidos como influencers. Incluso asociarlo a los famosos. Pero nada más lejos de la realidad: tejer unas redes sociales que te permitan mostrarte, te ayudará a crecer en cualquier faceta. Por eso y mucho más el personal branding es cosa de todos.
Los 3 secretos para el desarrollo de la Marca Personal
Resumen
Contar con una marca personal no es sinónimo de egocentrismo, todo lo contrario. El objetivo es posicionarte dentro del sector al que perteneces. ¿Qué se consigue con eso? ser «el elegido». Y no por cualquiera y a cualquier precio, sino por las personas con las que resuenas, que son tu público ideal. Con aquellas personas que sin querer, generas empatía por naturaleza. ¿Recuerdas las 5 claves para evolucionar tu marca?
➠ Primer secreto para el desarrollo de la marca personal
Uno de los primeros secretos que te puedo contar y que tienes que tener en cuenta en la gestión de tu personal branding, es la de «no vender». Mira que lo he dicho tantas veces, que me da vergüenza repetirlo una vez más. Eso sí, no me voy a cansar de repetirlo las veces que hagan falta. NO VENDAS.
Gestionar tu marca personal no significa que tengas que venderte #marcapersonal.
Se trata de poner a disposición de los demás lo que sólo tu sabes hacer. Por lo tanto no es una publicidad al uso, es convertirte en un referente de un determinado sector o tema para ser «el elegido». Y que no te dé el yuyu, que te conozco. Cuando digo ser referente, no digo ser famoso, no. Digo ser respetado y tenido en cuenta para un tema en concreto. Atraer es tu único propósito. La venta será una consecuencia de mostrar lo que haces y cómo trabajas.
➠ Segundo secreto para el desarrollo de la marca personal
El segundo secreto tiene la finalidad de conectar con personas para aportarles una solución única, que nadie hasta ahora les ha dado. Que sí, que hay mucha gente que hace lo mismo que tu, lo sé y lo sabemos todos. Pero el aporte no se da de la misma manera, ni con el mismo trato. Tu tienes que saber dónde está la diferenciación y darle valor.
Conecta con las personas para aportarles una solución única #marcapersonal.
Dar una imagen auténtica, naturalmente tuya, te permite posicionarte como persona y como profesional, además de que tu mensaje tiene probabilidades de calado. Este tipo de comunicación, se podría llegar a confundir con publicidad propia, por llamarlo de alguna manera, y no es otra cosa que dejar claro quien eres. Además existe desde hace muchos años. Al fin y al cabo la reputación es el resultado del desarrollo de la marca personal.
Se trata de generar un marketing propio que te ayude a darte una mayor visibilidad, si lo que quieres, es que te reconozcan como profesional de un determinado sector y con unos valores personales definidos.
➠ Tercer secreto para el desarrollo de la Marca Personal
Cuando las redes sociales no estaban presentes ya existían casos donde la gestión de la marca personal formaba parte del día a día de conocidos deportistas, estrellas de cine, empresarios o profesionales de sectores minoritarios. En aquellos tiempos, todo ello se realizaba de una forma totalmente offline.
En la actualidad la llegada de las redes sociales ha derivado en el desarrollo de marca a través del mundo online. Una manera diferente de relacionarse con el público. Se trata de conectar desde la nube, pero en este caso es igual de importante conectar al nivel 1.0.
El equilibrio de la gestión de tu marca personal offline y tu presencia online marcarán el éxito del desarrollo de tu marca personal. Es importante que trabajes enfocado al equilibrio del on y del off.
La matriz básica de una seña personal
Existen diferentes hipótesis sobre las bases en las que gestionar la imagen de uno mismo. Ciertos estudiosos lo relacionan con las «4 pes»: producto, precio, plaza y promoción. Mientras que otros prefieren ligarlo a cinco preguntas clave: qué, quién, cómo, cuándo y para qué. Se trata de diferentes puntos de vista en los que se destaca un resultado común.
El producto corresponde al qué y el por qué tú
La p de producto es la más sencilla de asociar, este eres tú mismo. En este apartado se ligan dos preguntas que debes hacerte: el qué y el por qué tú.
Es muy sencillo de entender, tú eres el producto. En este caso tu objetivo inicial no debe ser venderte, pero el final es un rendimiento de tu imagen de una manera directa.
Ten claro qué es lo que pretendes vender de ti, si son unos conocimientos o un cierto estilo de vida. Junto a esta idea se debe posicionar la referente a al por qué, aquello que te diferencia del resto que está potenciando lo mismo.
[piopialo]Debes encontrar los propios argumentos que te hagan único y diferente #marcapersonal[/piopialo] Se trata de dos preguntas sencillas que te definen como un tipo de producto determinado.
Si tienes claro lo que quieres transmitir es mucho más fácil poner en marcha la marca con la que pretendes llegar al público.
Aquí de lo que se trata es de que transmitas el mensaje que da respuesta a estas dos preguntas: el qué y el porque tú. ¿Ya lo tienes?
El precio está ligado al para qué
Cuando una empresa lanza un producto al mercado establece un precio. En el caso del que estamos hablando no se trata directamente del valor económico, sino del objetivo que se persigue al lanzar esta imagen. Puede ser simplemente un crecimiento personal o un mejor posicionamiento.
Tener claro tu objetivo te ayudará a darle el impulso necesario a la imagen que quieres transmitir para alcanzarlo. Tu precio es aquello que deseas conseguir.
Tu objetivo te ayudará a darle el impulso necesario a la imagen que quieres transmitir #marcapersonal.
Los puntos de venta son el para quién
La plaza o la distribución de un determinado producto es una de las tomas de decisión más importantes en una empresa si se trata de algo nuevo. Se busca la mejor manera de ponerlo en el mercado para conseguir el objetivo. A la hora de lanzarte a ti mismo es igual. Tu finalidad es posicionarte y para ello es imprescindible que tengas claro el público al que te diriges. En la actualidad es imprescindible conocer tu target para sacarle el máximo rendimiento posible.
La promoción es el cómo
Darle visibilidad a un producto tiene una importancia clave, se usa su valor diferencial para realizar una campaña de publicidad. Tienes que darte tu propia visibilidad, para ello debes usar tus atributos y personalidad para que se fijen en ti y no en otro similar.
Ejemplos de gestión de marca personal
La gestión de la marca personal tanto a nivel online como offline es imprescindible. En la actualidad es importante combinar ambas para obtener la mayor rentabilidad. Pero también es verdad que existen casos de éxito focalizándose solamente en una de ellas.
El éxito offline
En la época anterior a las redes sociales los personajes más mediáticos se encargaban de generar su propia marca en el mundo offline. Uno de los casos de mayor éxito podría ser Michael Jordan, este jugador de baloncesto generó una imagen de respeto e integridad que le valió obtener una línea completa de ropa en una de las firmas deportivas más importantes del mundo.
Viniendo más a la actualidad grandes directivos como Pablo Isla (Presidente del grupo Inditex), no es prolífero en las redes sociales, pero cuenta con el respeto de todo el sector. Y por supuesto Michelle Obama, la primera dama estadounidense que se hizo un hueco gracias a su implicación social.
El éxito online
A través de las redes se puede tener acceso a un público mucho mayor y diverso. Este es el caso de Neil Patel, uno de los gurús del marketing digital, que se ha dado a conocer a través de su blog.
Tim Ferris es sin duda otro gran ejemplo. Su presencia en el mundo digital se traduce en un blog con más de dos millones y medio de visitas al mes y sus podcast contabilizan más de cien millones de descargas.
Contar con una marca personal online cada día tiene una mayor transcendencia. Debes tener una imagen clara a nivel comunicativo, para acceder al público y destacar a la hora de marcar la diferencia.
Es importante combinar la gestión de la marca personal a nivel online como offline para obtener la mayor rentabilidad #marcapersonal.
¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?
Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.
Deja una respuesta