Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Empieza por Redes Sociales para arrancar tu proyecto de Marca Personal

3 abril, 2016 Por Mireya 2 comentarios

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Empezar a trabajar tu proyecto de marca personal online, puede llegar a convertirse en una pesadilla. Tan pronto empieces  a informarte de todo lo que necesitas a nivel digital.

Que si necesitas un blog y en consecuencia unos conocimientos técnicos avanzados de wordpress u otro gestor de contenidos. También puede pasar que antes de empezar con un blog, lo ideal sería diseñar un plan de marketing personal como si de una empresa te trataras.

¿Quieres trabajar en tu proyecto de Marca Personal y no sabes por donde empezar?

Resumen

  • ¿Quieres trabajar en tu proyecto de Marca Personal y no sabes por donde empezar?
    • Empieza con las Redes Sociales para arrancar tu proyecto de Marca Personal
    • Redes Sociales para arrancar tu proyecto de Marca Personal
      • Incorpora las Redes Sociales en tu día a día
      • Paso previo a cualquier arranque de un proyecto de Marca Personal
      • Fracciona por pasos tu arranque en tu proyecto de Marca Personal
    • Invertir o no invertir en un proyecto de Marca Personal
      • Trabaja tu propio proyecto de Marca Personal
        • 1) La confianza marca la diferencia en un proyecto de Marca Personal
        • 2) Internet habla de ti y sobre ti
      • Emprender tu marca personal en Redes Sociales es un primer paso
    • Conclusión de la crónica de un proyecto de Marca Personal

Tengo que decirte que es así, que lo ideal es empezar con un mínimo plan que identifique el punto donde te encuentras. Una vez identificado tienes que saber el punto donde quieres llegar. Conocer el para qué quieres empezar a trabajar tu proyecto de marca personal, es imprescindible.

El camino que te llevará de un punto al otro, vendrá definido por acciones determinadas. Además estas acciones, pueden cambiar a lo largo del tiempo, en función de tus propios avances.

Recuerda que no es lo mimo ver las cosas tal como las ves ahora, que cuando llevas un año trabajando tu marca.

Empieza con las Redes Sociales para arrancar tu proyecto de Marca Personal

El otro dia hablé con unos amigos que después de publicar el artículo de ¿Por qué necesitas crear una marca personal digital?, me comentaron que estaban interesados en hacer algo para potenciar su marca, que no implicara mucha inversión ni en dinero ni en tiempo. ¿Qué fórmula podía encontrales que les fuera bien? para empezar con su presencia online con estos marcados condicionantes:

➠ Mínimo presupuesto

➠ Poco tiempo

[piopialo vcboxed=»1″]Empezar con un mínimo plan que identifique el punto donde te encuentras y el punto donde quieres llegar #MarcaPersonal [/piopialo]

Redes Sociales para arrancar tu proyecto de Marca Personal

Empieza tu proyecto de marca personal con las redes sociales que domines. En el caso que no domines ninguna, empieza por las consideradas más profesionales como Linkedin y/o Twitter. Esta es mi propuesta a todos aquellos que buscan invertir el mínimo presupuesto y el mínimo tiempo.

  • Incorpora las Redes Sociales en tu día a día

Una vez tengas integradas las redes sociales de forma natural, en tu día a día, como persona digital en la que te vas a convertir, entonces y sólo entonces, encontrarás la necesidad de tener tu lugar online, tu hogar digital, que no es más que tu sitio web o tu blog personal.

Redes sociales

Mi propuesta sorprendió, no te quepa duda, creo que fue un «empieza la casa por el tejado» en toda regla. Cuando trabajo un proyecto de marca personal siempre propongo un Plan de Personal Branding fraccionado en cuatro fases. Pero en este caso y dadas las condicionantes me pareció correcto plantearlo de esta forma.

  • Paso previo a cualquier arranque de un proyecto de Marca Personal

El paso previo a la hora de arrancar con un proyecto de marca personal, no es otros que saber para qué voy a invertir en ello.

Un proyecto de marca personal nos sirve para mostrar a los demás quienes somos y qué hacemos. Tienes que cuestionar la razón por la que vas a invertir en un proyecto de personal branding para ti.

En general para lo que sirve la marca personal es para dar a conocer lo que haces. No tienen más secreto que explicar al mundo lo que haces.

Trabajar en tu proyecto de marca personal no es buscar fama, sino lo que buscas es obtener visibilidad con la finalidad de ser:

☆ Identificado.
☆ Reconocido.
☆ Diferenciado.

  • Fracciona por pasos tu arranque en tu proyecto de Marca Personal

Es por eso que un buen fraccionamiento en todo lo que pretendas conseguir, es más que recomendado. Si lo que quieres es trabajar tu marca personal de una forma sencilla, empezando por las redes sociales, lograrás tener un poco de visibilidad.

Conseguirás adaptarte y entender cómo funciona el mundo 2.0. Compartir contenidos en los que estemos de acuerdo y que además, esten relacionados con nuestra profesión, será como dar voz a nuestro mensaje sin ser propietarios del mismo.

  1. Paso 1: Empieza con las redes sociales que domines. Primer paso enfocado en compartir contenidos de terceros y participar en opiniones personales. Ganarás un poco de visibilidad y el esfuerzo es mínimo.
  2. Paso 2: Conoce herramientas de curación de contenidos y herramientas gestoras de redes sociales. Se trata de que te conviertas en tu propio Community Manager. Saber qué herramientas se adaptaran mejor a tu día a día. Y ser tú mismo quien busques contenidos acordes a tus valores personales y profesionales.
  3. Paso 3: Ampliar las redes sociales en las que estar presente. Se trata de que experimentes en otras redes sociales que creas vas a poder integrar de forma sencilla y que además te permitan conseguir visibilidad, sobre todo, estar presentes en aquellas redes sociales donde está tu público objetivo.
  4. Paso 4: Creación de tu sitio web o blog de marca personal. Cuarto paso enfocado en la creación de tu casa digital, donde podrás compartir contenido propio en tu propio sitio y opinar sobre el funcionamiento de tu profesión o lo que quieras compartir. El límite lo pones tu.
  5. Paso 5: Quinto paso enfocado en el diseño de un Plan de Social Media integración de redes sociales, email marketing y contenidos digitales.

Invertir o no invertir en un proyecto de Marca Personal

La realidad es que invertir en tiempo y en dinero cuando quieres hacer algo en serio, se convierte en necesario y es lo que toca si queremos ver resultados más adelante. Los resultados de trabajar tu marca personal son a largo plazo, es como el SEO, trabajar tu posicionamiento requiere que conozcas qué posiciona y que no posiciona. Es una forma de localizar los elementos en los que tenemos que invertir la escasa energía que nos sobra, después de trabajar en nuestra actividad offline.

  • Trabaja tu propio proyecto de Marca Personal

Al poco tiempo que trabajemos nuestra marca personal, nos daremos cuenta que con la escasa energía que nos sobra, no bastará. Que hay que dedicarle atención y esfuerzo a algo que ya no es considerado un valor añadido, sino algo que tiene que venir de serie. ¿Cómo voy a confiar mi budget a profesionales que no muestran lo que hacen?

1) La confianza marca la diferencia en un proyecto de Marca Personal

En serio, si tengo que invertir lo haré con alguien en quien confíe aunque tenga que cruzar el atlántico. Por este motivo tenemos que trabajar nuestra marca personal.

A todos nos pasa que cuando alguien nos habla de un profesional determinado lo contratamos sin dudar, el filtro de seguridad se pasa por alto. Porque viene de parte de alguien en quien confías totalmente.

Ahora tenemos nuestros canales donde recogemos la información. Antes de preguntar por presupuestos. Antes incluso de ir a una tienda y preguntar precios. En consecuencia la decisión de compra la tomamos en casa, es decir, desde nuestro ordenador. Por lo tanto, antes de contratar o invertir con alguien, googleamos su nombre. A estas alturas ya no lo podemos evitar.

2) Internet habla de ti y sobre ti

Pero a parte de todo lo que pueda suponer que te elijan o no te elijan para un proyecto determinado, lo más importante es darse cuenta de que internet habla de ti. Que cualquier persona hoy puede preguntar a cualquiera de los buscadores quien eres tu.

Responsabilizarse de los resultados que Google vomita sobre ti, te tiene que importar. Por lo tanto el personal branding es para ti, para mi y para todos. 

¿Verdad que no es lo mismo la persona que cuida su aspecto y la persona que no se cuida? Pues esto es lo mismo. Si los resultados son acordes con tu vida on y off estupendo, pero si salen resultados variopintos que no los controlas tu, vas por la vida despeinad@.

  • Emprender tu marca personal en Redes Sociales es un primer paso

Empezar por las redes sociales que dominas es un buen inicio para trabajar tu personal branding. Puede sonarte a empezar la casa por el tejado. Realmente es así, pero es la única forma que no requiere mucho esfuerzo y te prepara para la transformación digital.  Abrir algún perfil de redes sociales cuidado y profesional, te ayudará a habituarte y familiarizarte en el mundo digital.

Eres lo que compartes

Conclusión de la crónica de un proyecto de Marca Personal

Las razón por la que empezar «la casa por el tejado» no es más que encontrar una forma fácil y económica de obtener presencia. Pero si uno quiere seguir avanzando en el desarrollo de una marca personal digital no le que da otra que invertir: tanto tiempo, como en presupuesto, para cuidar su presencia online.

Yo misma empecé sólo con las redes sociales, antes empecé a trabajar en otros proyectos de terceros, dejando de lado el mío propio. Curiosamente por falta de tiempo y de presupuesto, así que inicié mi andadura abriendo perfiles de marca personal y alargué la decisión de abrir este blog de Personal Branding lo más que pude. Simplemente porque era muy consciente del trabajo que conlleva.

En mi caso evolucioné así, pero cada uno tiene que hacer las cosas a su manera.

Empezando por redes sociales a la hora de arrancar tu proyecto de Personal Branding, resulta mucho más sencillo poder compartir contenidos de terceros y además dar opiniones sin la necesidad de tener un blog personal o un sitio web.

Un blog profesional hay que nutrirlo de contenidos, mantenerlo técnicamente y tener unos conocimientos mínimos avanzados para poder gestionarlo. Además empezando por redes sociales inevitablemente entrarás en una rutina que integrarás  el mundo 2.0 y tu vida offline quedará integrada como parte de tu vida 2.0.


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

 ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Publicado en: Marketing Digital Etiquetado como: Blogger, Marca Personal, Redes Sociales, Social Media

Comentarios

  1. Ramon Vidal dice

    21 febrero, 2017 a las 1:41 pm

    Lo estas haciendo fantástico Mireya, aunque no te gusten mis tweets de hoy.

    Sigo tus videos, de hecho me los envias desde hace unas semanas y ayer recibí tu FASE 4, que por cierto no me ha dado ocasión a verla.

    A ver si esta tarde la veo con calma y hablamos de si me puedes ayudar más
    Saludos

    Ramon

    Responder
    • Mireya Trias dice

      21 febrero, 2017 a las 8:14 pm

      Hola Ramon, me parece genial que opines por twitter lo que creas incluso si no estás de acuerdo conmigo, que además no es el caso. De hecho precisamente me ha encantado tu comentario sobre el símil de empezar las redes sociales como si empezáramos la casa por el tejado… En el mundo digital el orden de los factores no altera el producto.

      Es muy bueno empezar a gestionar tu marca personal en redes sociales aportando tus opiniones y tu feedback. Llevar a delante un blog requiere de nivel avanzado en el uso de herramientas digitales. La curva de aprendizaje es proporcional al tiempo dedicado. Cuando más tiempo le dedicas más rápido avanzas.

      Muchas gracias por pasarte por aquí y por twitter y encantada que te gusten los vídeos de las fases del plan de personal branding 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2023 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies