Tal y como te prometí aquí está la segunda parte de los 4 pilares de la marca personal. Te dejo claros cuáles son los fundamentos base para construir un proyecto de personal branding sólido.
Después de definir marca personal en el post de la 1ª edición y a raíz del evento de Inbound Marketing Day Barcelona 2015 #IMDBCN2015, vemos que existen muchas formas de expresar el concepto en sí del branding personal, pero existe una definición donde se agrupan los 4 pilares de la marca personal.
Tom Peters fue uno de los pioneros en hablar de marca personal, está considerado uno de los precusores del personal branding. Y a pesar de que el branding personal viene de lejos tal y como reflejo en el artículo de personal branding plan.
Aún recuerdo haber leído uno de sus libros, el cual me impactó, hace la friolera de un par de décadas. Fue lectura obligada de una de las asignaturas de carrera: «En busca de la excelencia».
Los 4 pilares de la Marca Personal:
Resumen
- Talento: vinculado a la aptitud y a la inteligencia asociada a la habilidad innata y a la ceratividad.
- Fortaleza: es una virtud que permite enfrentar, soportar y vencer los obstáculos.
- Valor: creación de una propuesta de valor dirigida a un grupo determinado.
- Diferencia: conocer qué hace que te elijan a ti y no a otros.
Identifica tu talento
El talento es innato, es la aptitud y la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad de forma natural. Se nace, no se hace. Por eso muchas veces no somos conscientes de nuestro talento. Obviamente, porque es tan natural que no lo percibimos y son las personas que desde fuera, te pueden ayudar a identificar. Solamente en el caso que no sepas o no lo tengas claro los de fuera te darán pistas.
-
➤ Se nace, no se hace.
Hay personas que lo tienen muy claro, pero la mayoría no logramos identificar en qué somos buenos o muy buenos. Posiblemente porque quizá caparon desde pequeños nuestro talento. Posiblemente no fue entendido positivamente y/o comprendido.
Identificado el talento, de lo que se trata, es de tener un punto de partida hacia un objetivo. Sobresalir en algo especialmente. Los resultados extraordinarios se encuentran en los talentos.
Todos tenemos talento y por eso todos:
✓ Cuestionamos.
✓ No tenemos miedo de las barreras que encontraremos.
✓ Persistimos y somos constantes.
✓ Tenemos un sueño y nos atrevemos a hacerlo realidad.
Sino piénsalo fríamente, ¿hubiésemos conseguido volar, pisar la Luna o visitar Marte? ¿Crees que sin talento y trabajo duro hubiéramos conseguido curar o mitigar enfermedades? ¿Avanzar? Sócrates rescató una frase de Apuleyo que dice:
[piopialo vcboxed=»1″]»Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos» – Apuleyo[/piopialo]
Descubre qué es «lo que haces bien sin esfuerzo». La clave precisamente está en la palabra «sin esfuerzo». Qué haces tú, que a otros, les costaría mucho sólo con intentarlo.
Aquí te dejo un test para que descubras tu talento. Son preguntas simples que estoy segura que te ayudarán a razonar y posiblemente te acercarán a conocer qué es lo que se te da muy bien.
Enlazando con el segundo pilar de marca personal, quiero que veas esta frase magistral de Will Smith. Él reconoce que el talento tiene que estar presente, por supuesto, pero que sin trabajo duro no hay nada que hacer. Es decir, que no sólo basta con tener talento, sinó que además necesitamos trabajarlo. Único camino que tenemos para brillar. Sin acortadores.
Enfócate en tus fortalezas
Las fortalezas se aprenden, son aquellas características que pueden adquirirse y consolidarse con la perseverancia y la práctica y están ligadas con los valores.
- ➤ Se hace no se nace.
Centra el trabajo en tus fortalezas, porque significará que convertirás tus puntos fuertes en puntos excelentes. Poner énfasis en las fortalezas, y no tanto en las debilidades. Ello te ayudará a no perder foco en las áreas de mejora para perfeccionar en aquello para lo que tienes talento y así multiplicar tu rendimiento.
Está claro que hay que detectar los puntos débiles, para no perderlos de vista y trabajar en mejorarlos, pero que no se conviertan nunca en el foco de atención.
✓ Todos tenemos fortaleza interior.
✓ Trabajar en tus fortalezas significa convertir tus puntos fuertes en puntos excelentes y espectaculares.
✓ Poner énfasis en tus fortalezas te ayudará a no perder atención en las áreas de mejora y multiplicar tu rendimiento.
✓ No perder de vista los puntos débiles para mejorarlos, pero que no se conviertan en el foco de atención.
Si combinamos los tres elementos, aptitud entendida como talento, actitud entendida como fortaleza y motivación, nos dará irremediablemente la propuesta de valor. El siguiente pilar de la marca personal es precisamente tu valor.
Tu propuesta de valor
La propuesta de valor es la manera en la que comunicas los beneficios que tienen al contratar tus servicios, con la finalidad de conseguir que te elijan a ti y no a otros.
Elementos que incluye tu propuesta de valor:
- Debe solucionar un problema: si no existe un problema que solucione tu servicio, ¿quién lo va a comprar?
- Debe cubrir una necesidad: puede que tus servicios solucionen un problema, pero… ¿alguien está interesado en solucionarlo? Si no es así, de poco sirve.
- Debe satisfacer los deseos y aspiraciones: un cliente que contrata a un freelance siempre lo hace porque tiene pensamientos de conseguir mejorar “algo”. Si no hace eso, ¿para qué pagar por algo que no sirve de nada?
En el vídeo resumen de Marketing TV, explica tu propuesta de valor que jamás tiene que ser la de vender, sí la de conectar. Me parece un gran ejemplo para este fundamento de valor, la propuesta motivadora de Isra Garcia.
Y llegamos al último pilar de los fundamentos básicos de una marca personal, que te ayudarán a asentar las bases de la marca personal en las que sustentarás tu marca personal. El último pilar es la diferenciación, entendida como un valor único, que sólo tu vas ha poder transmitir, es aquello que te hace que te elijan a ti y no a otro.
Tu diferencia
Ser diferentes molesta y por eso estamos muy cómodos cuando hacemos lo mismo que el resto, no sobresalimos y así parece que no nos equivocamos. Pero es falso, porque sólo lo parece.
En el momento que estás dejando de transmitir tu visión particular de tu talento, por miedo a sobresalir, o por cualquier otra razón, estás dejándote llevar y dejándote llevar, dejas de posicionarte en tu elección. Es decir: no eliges = eligen por ti.
[piopialo vcboxed=»1″]En el momento que estás dejando de transmitir tu visión particular de tu talento, no eliges, están eligiendo por ti.[/piopialo]
Ser diferente no es sinónimo de ser extravagante o dar la nota. Andy Stalman experto en Branding y autor del libro BrandOnOff promulga las 5 C’s del branding exitoso:
- Primera Coherencia.
- Segunda Consistencia.
- Tercera Constancia.
- Cuarta Confianza.
- Quinta Contenido.
Aquí te dejo otro vídeo de Marketing TV, es una entrevista de Andy Stalman donde en el minuto 26 aproximadamente habla de la diferenciación, que a pesar de referirse al branding de empresa, no presenta ninguna dificultad en extrapolarlo a la marca personal.
Y para terminar simplemente quiero remarcar que no nos movemos mucho de los principios del pensamiento humano, ya que volvemos con las mismas preguntas fundamentales como:
¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?
Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.
Hola Mireya
Me ha parecido excelente tu post, es muy completo y tocas los puntos vitales para trabajar nuestra marca personal, me encanto el mensaje que nos da Isra Garcia para conectar con la gente, realmente la marca personal no es solo un nombre es darte a conocer por lo que eres y haces.
Un saludo!
Muchas gracias por comentar y me alegro que te guste el post. Los puntos que he reflejado son fundamentos previos a tener claros antes de ponerse manos a la obra con la marca personal. Y aunque parecen lógicos, dejarlos por escrito ayuda a no desenfocarte. Saludos y espero volver a verte por aquí 🙂