Ante los cambios globales que estamos experimentando en el mundo laboral y profesional no es de extrañar que se haya puesto de moda tener marca personal digital. Son muchas las personas de mi entorno, que no dominan el sector digital, que creen que mi trabajo de consultora de personal branding, va de gestionar la imagen de famosos.
En consecuencia este artículo es un obligado aporte a todos aquellos que piensan que el mundo online pertenece a los famosos. También a todos aquellos que piensan que una web sólo puede ser para tiendas, negocios o personas famosas.
La Marca Personal Digital
Resumen
- La Marca Personal Digital
- Debemos vivir de nuestro sueño
- La Marca Personal Digital no sirve para venderte
- La diferenciación como clave para posicionarte
- Creación de un proyecto de Marca Personal Digital
- Conclusión
La marca personal digital no es sólo para personas famosas. Al mismo tiempo lo es para personas normales y corrientes como tú o como yo. Personas que quieran encontrar otra plataforma en la que mostrar lo que hacen.
La fama está bien y sobretodo si hablamos de la buena fama. Pero la fama tiene que conducir al reconocimiento por parte de los demás. Necesitamos que los demás sepan quienes somos y qué hacemos. Y sobre todo necesitamos que identifiquen nuestra peculiar manera de hacer las cosas. En tanto que somos los que aportamos valor mostrando lo que sabemos hacer.
Con la marca personal digital no buscamos la fama pero sí visibilidad, para que todos sepan lo que hacemos. Para ser identificados y reconocidos. En este caso la buena fama se referirá a la buena reputación.
Debemos vivir de nuestro sueño
Existen mentes prácticas que afirman que no podemos ser lo que queramos. En consecuencia tenemos que ser lo que se necesita o lo que demanda el mercado laboral. Y que no podemos vivir de nuestros sueños.
Y cuando escucho cosas de este estilo se me revuelve algo por dentro. ¿Qué pasa? Que todos tienen que ser ingenieros, arquitectos, abogados o matemáticos. Sin embargo, si ninguna de las profesiones existentes te hacen vibrar, entonces ¿qué pasa? ¿Lo ignoramos? Y pasamos a complacer la demanda, o a lo que está bien visto. ¿Bien visto por quién?
[piopialo vcboxed=»1″]Hacer caso omiso a tu vibra te convertirá en un profesional errado #MarcaPersonal[/piopialo]
- La demanda como marcador de las profesiones de las personas
Los artistas tienen trabajos que no se demandan y que en un principio no se necesitan hasta que existen, dícese de músicos, actores, pintores y un largo etcétera.
Muchas personas hablan de ellos como de muertos de hambre. Muertos de hambre a quien nadie les ha pedido nada, porque en un primer momento no se ha detectado la necesidad.
Desde luego no tengo duda de que esta afirmación tiene que venir de mentes muy prácticas y poco entusiastas. Porque si es cierto que la demanda viene marcada por la necesidad, hay que entender que la necesidad viene marcada por los deseos y visones de las personas.
-
Los sueños como marcadores de evolución
Si nos dejáramos llevar sólo por la necesidad no evolucionaríamos. Además, que levante la mano quién quiere que sea la demanda la que marque su destino. Existir en función de lo que se necesita tiene su lógica hasta cierto punto. Pero es un #StockInTheMiddle en toda regla.
[piopialo]El ser humano no sólo funciona por lo que necesita, sino más bien por lo que desea y por lo que vibra.[/piopialo]
Que suerte hemos tenido de aquella persona que tuvo el sueño y deseo de volar y de los que detrás de ella, decidieron otros muchos seguir soñando para mejorar el vuelo. Gracias a ell@s hoy viajamos al espacio.
La Marca Personal Digital no sirve para venderte
También he vivido en mis propias carnes la sentencia, después de llevar muchos meses un proyecto de marca personal, que todo el trabajo no sirve de nada y que tener marca personal no ayuda a vender más. Y aquí radica el error.
La marca personal no sirve para vender más, sirve para demostrar lo que sabes hacer y para diferenciarte mostrando en directo lo que haces a tu manera.
Todos queremos vender más para mejorar nuestros resultados económicos, pero la marca personal, no sirve como canal de venta directa. Y es por eso que no tienes que crear un proyecto de personal branding sólo con este objetivo, porque para eso ya existen otras vías más tradicionales y heredadas del siglo pasado.
-
El objetivo verdadero de la Marca Personal Digital
Un proyecto de marca personal tiene que tener como objetivo principal simple, el de dejar huella. En cuanto escuchen tu nombre o vean tu estilo se sepa de lejos quién eres o se adivine de qué vas.
Los medios digitales sirven para la comunicación entre la personas y no han sido diseñadas para que las empresas expongan la suya a las personas, para esto ya está la publicidad. Queda muy claro en el artículo que he encontrado sobre “Cómo utilizar los social media en nuestro negocio online”.
[piopialo]Los medios digitales sirven para la comunicación entre las personas y no para que las marcas impongan su mensaje #MarcaPersonal[/piopialo]
-
Factores a tener en cuenta para tu Marca Personal Digital
- En lo que soy bueno (mi talento).
- Lo que sé hacer (mis habilidades).
- Mi capacidad de aprendizaje (mi curva de aprendizaje).
- Lo que se necesita (demanda).
- Por lo que me van a pagar (ventas).
La diferenciación como clave para posicionarte
Ante la precariedad laboral del mundo profesional y la transformación social que actualmente estamos viviendo, es imprescindible sobresalir para diferenciarse del resto de profesionales.
La competencia ha aumentado y esta va a ser una tendencia en alza. Ya no compites con profesionales de tu sector local, el mundo a abierto sus puertas. Entérate que estás compitiendo en un mundo globalizado. Así que si piensas que tu trabajo va a ser para toda la vida, porque piensas que ya está todo inventado, que tus servicios no pueden ser digitales o bien porque crees que tu sector no puede digitalizarse, o porque tienes plaza fija, o porque eres profesional funcionario, lo tienes claro.
Quizá vivamos unos años todavía en los que la inercia mantenga los servicios en offline o los puestos de trabajo tradicionales. Pero esto llega a su fin. No lo digo yo, lo dicen los entendidos y expertos en recursos humanos. De manera que emprender se convierta en la
A mi particularmente me encantan estas situaciones, donde la teoría de la evolución queda una vez más demostrada.
Gestionar una marca personal es una oportunidad que tienes ahora. Sin duda alguna, eres tú mismo quien planifica cómo quieres ser visto y ser encontrado. Siempre que se respete la realidad, por supuesto.
Sólo apto para valientes.
En los proyectos de personal branding siempre aconsejo anteponer lo personal a lo profesional. Aún que sé que muchos profesionales de negocios digitales no van a estar desacuerdo con esta afirmación.
Créeme que te ayudará no sólo a posicionarte, sino que te llevará a acertar con tu target. No hay nada peor que encontrar una marca personal fría y comercializada. Vacía de valores.
[piopialo vcboxed=»1″]En un proyecto de #PersonalBranding transmitir tu personalidad conectará con tu misión.[/piopialo]
Creación de un proyecto de Marca Personal Digital
La clave de todo emprendedor es la toma de decisiones, acertadas o no acertadas. Te hace emprendedor la decisión de arrancar un proyecto de marca personal digital. En cambio no te hace emprendedor el acierto o el error.
Para tener marca personal digital primero hay que crear un proyecto online. Cuando hablamos de crear marca personal no hablamos de inventarnos nada. Ni tampoco de abrir perfiles en redes sociales a lo loco. Sino más bien de pensar cómo queremos mostrarnos a los demás.
-
Estudio introspectivo que defina
- Qué haces.
- Qué te diferencia de los demás.
- Para quién haces lo que haces.
- Puntos fuertes y puntos débiles.
- Cuáles son tus valores.
-
Estudio de la competencia
- Detectar qué se está haciendo (quién está).
- Identificar qué no se está haciendo todavía (quién podría estar).
- Definir la comptencia en offline.
- Definir la comptecia en online.
-
Objetivos del proyecto
- Personales.
- Profesionales.
- Sociales.
-
Estudio del target group o audiencia ideal
- Quién es.
- Dónde está.
- Cómo es.
- Qué le gusta.
- Características demográficas.
- Preferencias y patrones de consumo.
- Comportamiento.
-
Estudio estrategia digital
- Define una estrategia de comunicación y creatividad.
- Especifica las comunidades y redes sociales relevantes para uno.
- Diseña una estrategia de contenidos relevantes para tu sector.
- Detalla un plan para gestionar una posible crisis de reputación online en entornos digitales.
-
Creación de Marca Personal digital
Diseña tu identidad
- Imagen gráfica y personal: logo, colores, presentación.
- Coherencia del mundo online y offline.
- Protocolo de estructura en la presentación de contenidos.
Blog o WEB de marca personal
- Estructura.
- Diseño.
- Secciones.
- Servicios.
- Sobre mí.
Estrategia de contenidos
- Estudio de palabras clave.
- Diseño de mensaje.
- Define tu tono.
- Calendario de publicaciones.
Email Marketing personal
- Definir acciones.
- Especificar contenidos.
- Fijar frecuencia Plan de envío.
- Creación base de datos.
- Elegir plataforma Email Marketing.
- Monitorización de las campañas.
Vídeo Branding Personal
- Creación contenidos visuales.
- Protocolo o guía creativa.
- Edición y publicación.
- Frecuencia.
- Monitorización del canal.
Monitorización y control de la reputación online
- Recopilación de información sobre nosotros.
- A cuanta más visibilidad y exposición más datos para analizar.
- Análisis de opiniones.
- Elección de herramientas para la monitorización.
Conclusión
Así que después de esta exposición, te invito a que tomes las riendas de tu talento y empieces a crear tu marca personal digital a tu manera. Tienes mucho que aportar. Muchos ya lo estamos haciendo. ¿A qué estás esperando?
¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?
Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.
Deja una respuesta