Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

El papel del Personal Branding en Linkedin

22 abril, 2019 Por Mireya Deja un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Linkedin es una red social profesional a la cual muy pocas personas saben extraer el máximo partido para seguir construyendo su personal branding. Aunque no es difícil adivinar que Linkedin es una red profesional, es una de las más optimizadas para crear tu marca personal, por eso el papel del personal branding en Linkedin es fundamental.

Y con ello no quiero decir que no se puedan usar también otras redes, porque no son excluyentes, sino que gracias a compaginar tu presencia en diferentes plataformas, puedes impactar en seguidores de diferente naturaleza, consiguiendo una repercusión estratégica o comercial en tu plan de personal branding.

¿Qué es la Marca Personal o el Personal Branding?

Resumen

  • ¿Qué es la Marca Personal o el Personal Branding?
  • Cómo elaborar un Plan de Personal Branding en Linkedin
    • Tu perfil en Linkedin
    • Grupos de ​Linkedin
    • Escribe artículos en tu perfil de Linkedin
  • ¿Qué beneficios puede aportar Linkedin para crear tu Marca Personal?
  • Errores frecuentes al crear tu Personal Branding en Linkedin
      • Publicar por publicar
      • Confundir las redes sociales
      • Contenido de escasa calidad
      • Más especialistas y menos expertos
  • Conclusiones sobre la importancia del Personal Branding en Linkedin

El personal branding es un concepto en el que una persona es considerada como una marca. De la misma forma que una marca comercial, la marca personal debe elaborarse, protegerse y transmitirse con la finalidad de conseguir diferenciación, además de un mayor éxito en las relaciones profesionales y sociales.

En un principio, el personal branding se consideró como una técnica estratégica para la búsqueda activa de trabajo. Luego el concepto ha evolucionado mucho, hasta el día de hoy, que comprendemos que la marca personal no sólo es profesional, sino que incluye la mutidisciplina que integra a la persona en sus distintas facetas.

Cómo elaborar un Plan de Personal Branding en Linkedin

En primer lugar, necesitas saber qué quieres mostrar y en qué quieres destacar. Algunas personas tienen una actividad profesional muy variada y otros disponen de una sola línea de desarrollo laboral, pero esto no es importante. Lo verdaderamente relevante es transmitir lo que realmente aportas a los demás. Muestra dónde está tu foco de interés profesionalmente hablando. No importa que estés en dos o tres proyectos a la vez, lo que importa es saber el foco profesional que tienes y que quieres transmitir. Y ni que decirte que lo que cuenta es el «presente», lo que hayas hecho anteriormente apenas tiene importancia.

Por tanto, para gestionar tu marca personal, piensa cuáles son tus puntos fuertes, qué puntos son los que más destacan en tu perfil profesional y cómo puedes utilizar estas aptitudes para atraer más contactos de profesionales interesantes. Puedes también seguir los consejos paso a paso para crear un perfil diferenciado de la mano uno de los grandes especialistas en Linkedin.

personal branding en linkedin

Tu perfil en Linkedin

El primer impacto de tu marca personal está en tu perfil de Linkedin. Cuida las apariencias, el fondo y todo relacionado con la imagen y el aspecto en general. Es ideal que te muestres con una buena imagen, o lo que es lo mismo, una fotografía perfecta. Juega con tus colores de marca. Dedícale todo el tiempo que necesites porque será la primera impresión que las personas tendrán de ti. 

Ahora es el momento de enumerar y destacar lo más importante de toda la información profesional. Se hace de la siguiente forma:

  • Foto: ya sabes, una imagen vale más que mil palabras ¡aprovéchalo! Utiliza una imagen profesional y no caigas en la tentación de añadir una fotografía de una fiesta o de una reunión familiar porque quedaste bien. Imagen profesional significa relacionada con tu profesión o sino con fondo neutro.
  • Presentación: en el mismo lugar donde está la foto. Tu tarjeta de presentación está ahí. Deja tus datos de contacto y un resumen de tu empleo actual. Puedes escribir todo lo que quieras con la mayor brevedad posible y pensando siempre en tu personal branding.
  • Extracto: es el lugar en el que más destacará tu marca personal porque mostrarás tu valía como profesional. Utiliza palabras clave que te posicionen en las búsquedas. Se trata de hacer una síntesis de la actividad que quieres potenciar y de la cual puedes aportar valor.
  • Experiencia: es una sección destinada a describir los empleos que tienes o has tenido. Aquí puedes mencionar tus proyectos y es muy importante que añadas todas las recomendaciones posibles.
  • Aptitudes: los contactos visualizan aptitudes que se asocian a tu perfil y las valoran. Son las competencias profesionales y es una clave de conversión para que una visita se convierta en una auténtica oportunidad profesional o de negocio.
  • Recomendaciones: esta sección sirve para conseguir generar confianza. Solicita a tus contactos que escriban una recomendación. Este punto es muy valioso porque refleja tu compromiso y profesionalidad.
  • Proyectos: son los trabajos que realizas para los clientes dentro de un puesto de trabajo. Explica lo que has hecho y cuál ha sido tu contribución. Enfócate en los beneficios de trabajar bajo tu visión.
  • Publicaciones: escribe la reseña de un libro que hayas publicado, un artículo interesante o un trabajo académico relevante. Puedes añadir también las publicaciones de tu blog o aquellas que consideres relevantes. Sobretodo que reflejen esa síntesis de la actividad que quieres potenciar, la del extracto.
  • Para completar tu exposición y que tu marca personal se refuerce, no olvides incluir información acerca de los idiomas que hablas, tu formación, reconocimientos, premios o si perteneces a alguna organización de voluntariado.

Grupos de ​Linkedin

Dedica tiempo a seleccionar los grupos con los que compartir experiencias, tanto para aprender como para enseñar. Así podrás acceder a más contactos profesionales, entre otros. Puedes formar parte de 100 grupos y puedes crear tu mismo hasta 30 grupos. Imagínate si se pueden generar oportunidades.

Escribe artículos en tu perfil de Linkedin

Todo buen plan de personal branding pasa por una buena estrategia de contenidos en Linkedin y se hace necesaria la utilización de la herramienta más desconocida: los artículos. Esta opción la puedes activar mediante el cambio de idioma de tu perfil de Linkedin.

Diseña infografías, publicaciones con gráficos, vídeos, etcétera. Esta opción tiene una gran relevancia en el público profesional. Escribe artículos de 1000 o 2000 palabras para ilustrar y encandilar a tu audiencia. Son opciones que están ahí y lo cierto es, que generan trabajo. La creación de contenidos de valor no es sencilla y además requiere de tiempo y motivación.

Mi consejo es que sigas atrayendo hacia tu blog a todos los interesados en la temática que trates.  Puedes escribir una parte de tu artículo y puedes añadir el link hacia tu blog para todos aquellos que quieran seguir leyendo o ampliar información. También puedes aprovechar y publicar artículos de opinión en referencia a tu criterio sobre temáticas de tu especialidad.

Cuando escribes un artículo, te estás posicionando como experto en una materia y no sólo como un simple comentarista.

¿Qué beneficios puede aportar Linkedin para crear tu Marca Personal?

Un buen perfil de Linkedin es tu mejor currículum online y es fundamental para conseguir una marca personal diferenciadora. Es la forma en la que las empresas y personas interesadas en tus servicios te conocerán, aunque nunca te hayas puesto en contacto con ellas. Además estarás visible las 24 horas al día, 365 días al año.

De la misma forma que tú creas tu marca personal, el resto de usuarios, queriendo o sin querer, también están creando su personal branding. Visita sus perfiles si necesitas reclutar más personal, sabrás en qué trabaja alguien o cómo lo hace.

Puedes utilizar los perfiles de otras personas como inspiración para tus propios proyectos, sin olvidar que si mantienes tu perfil actualizado, te resultará más sencillo encontrar clientes.

Personal Branding en Linkedin

Errores frecuentes al crear tu Personal Branding en Linkedin

Si no quieres que tu marca personal sea un desastre en la red profesional, no cometas los siguientes errores:

  • Publicar por publicar

Si vas a decir algo poco apropiado, es mejor no decir nada. No es necesario apabullar. Utiliza las actualizaciones de estado y los artículos con cabeza y, sobre todo, aporta valor con cada publicación.

  • Confundir las redes sociales

Es una red social profesional. Habla de proyectos, aptitudes, capacidad de aprendizaje o de las relaciones que tienes con personas relevantes. No es un sitio para poner vídeos de gatitos. Debes aportar valor.

  • Contenido de escasa calidad

Comparte contenido que aporte valor para crear un personal branding sólido, pero no intentes aparentar lo que no eres, porque dañará tu marca personal en vez de auparla. Si no eres experto en una materia pero tienes ciertos conocimientos, exprésate sobre ello pero enlaza a los profesionales del sector.

  • Más especialistas y menos expertos

No te muestres como experto si no quieres tener una mala experiencia. Date a conocer como especialista, que da a entender que conoces un tema en profundidad y que lo dominas.

Conclusiones sobre la importancia del Personal Branding en Linkedin

En definitiva, desarrollar tu personal branding no es algo rápido, sino que requiere constancia, tiempo y conocimiento en profundidad de tu nicho de mercado. Aprovecha la oportunidad que te brinda Linkedin para posicionar rápidamente tu marca personal.

Muchas veces recomiendo empezar por Linkedin antes de iniciar un proyecto online, porque no todo el mundo vale para tener un blog y generar contenidos de valor. Un buen perfil en Linekedin podría ser suficiente para desarrollar tu personal branding.


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Publicado en: Marketing Digital, Personal Branding Etiquetado como: Branding Personal, Linkedin, Marca Personal, Marketing Online, Redes Sociales, Social Media

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2023 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies