Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

El Personal Branding es para ti

17 octubre, 2016 Por Mireya Deja un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

El personal branding es cosa de todos y sobre todo, de aquellos profesionales que quieren ser encontrados en un buscador, sea Google, Yahoo, Bing o el que se preste. En consecuencia si quieres ser encontrado, el personal branding es para ti.

El Personal Branding es para ti y para todos

Resumen

  • El Personal Branding es para ti y para todos
    • ¿Es el Personal Branding tu asignatura pendiente?
      • ➤ El Personal Branding es para ti y para todos
      • ➤ Eres tu el máximo potenciador de tu Marca Personal
        • 1. Tomar consciencia de tu Personal Branding.
          • ➣ Coherencia en tu manera de enfocar tu Personal Branding
          • ➣ ¿En qué parte del recorrido se encuentra tu Marca Personal?
        • 2. Motivaciones para emprender un proyecto de Personal Branding
          • ➣ El Personal Branding no sirve para venderte
        • 3. Diseñar una estrategia para gestionar tu Personal Branding.
    • Conclusiones
    • Infografía sobre el Personal Branding es para ti
      • Mireya
      • Latest posts by Mireya (see all)

La semana pasada tuve la suerte de participar en uno de los 100 Periscope en 100 días que propone Quondos One, una iniciativa de QO2, la plataforma de formación de última generación en marketing digital. 

Ya te hablé de ello en mi último artículo “La marca personal llega a Quondos One” El concepto básico a remarcar no es otro, que el de dejar claro que el personal branding es cosa de todos los profesionales. Sin importar si son personas que trabajan por cuenta ajena, o si son personas que trabajan por cuenta propia.  Y vengan del sector que vengan. Por eso el personal branding es para ti también.

 

¿Es el Personal Branding tu asignatura pendiente?

Cada vez somos más conscientes que tenemos que destinar recursos para trabajar nuestra marca personal. Mejorar día a día tu presencia online es requisito imprescindible y te voy a dar varias razones a lo largo de este artículo.

Hoy los cambios suceden constantemente y es por eso la importancia de tener flexibilidad y adaptabilidad. El verdadero profesional de hoy, es el que ha sabido adaptarse y ha sabido integrar su vida on/off.

… o somos multidisciplinares o estamos fuera de juego #MarcaPersonal - piopialo

Powered by Vcgs-Toolbox

➤ El Personal Branding es para ti y para todos

El paradigma radica en que las conexiones se realizan entre personas y no entre entidades abstractas. Son esas conexiones entre personas las que prevalecen en las decisiones que tomamos. Y es por eso que queremos tratar con personas.

El personal branding es pues, una asignatura obligada. Tanto para todos los que trabajamos por cuenta propia como por los que trabajamos por cuenta ajena. Y también para los que trabajamos para B2C (Business to Consumer) como para los que trabajamos B2B (Business to Business).

Dominar las herramientas digitales ya no es un valor añadido sino que tiene que ser un valor integrado en cualquier profesional. Por eso el personal branding también es para ti.

➤ Eres tu el máximo potenciador de tu Marca Personal

Así que como empresario, profesional o trabajador por cuenta ajena: eres el máximo potenciador de la empresa.

Los que pueden potenciar la marca de una empresa y de transmitir los valores de la misma, son precisamente las personas que trabajan en ella. Que además éstas, tengan su personal branding digital trabajado, facilitará la generación de confianza, prestigio y reconocimiento. Y también potenciará las relaciones a través de un networking exponencial que atraerá clientes, colaboraciones, seguidores y en definitiva compradores.

Ni qué decir cabe que los trabajadores por cuenta propia son los autopotenciadores de su propia marca profesional.

Es decir, todos los profesionales que trabajen por cuenta ajena o cuenta propia son potenciadores de aquello que representan, ya sean abogados, médicos, deportistas, psicólogos, funcionaros públicos, directivos, mandos intermedios.

Como profesional por cuenta ajena o propia, eres potenciador de aquello que representas - piopialo

Powered by Vcgs-Toolbox

Hoy es sabido que destinar recursos para trabajar tu personal branding y mejorar día a día tu presencia online es requisito imprescindible.

Te propongo meditar en 3 puntos básicos antes de empezar a analizar tu Personal Branding:

  1. Tomar consciencia de tu marca personal.
  2. Motivaciones por las que emprender un proyecto de marca personal.
  3. Diseñar una estrategia para gestionar tu marca personal.

 

1. Tomar consciencia de tu Personal Branding.

Así que el primer trabajo que tenemos es, el de tomar consciencia de nuestro Personal Branding, o lo que es lo mismo, tomar consciencia de tu marca personal.

La que tenemos en presente, porque somos lo que hacemos.

“Somos lo que hacemos” - piopialo

Powered by Vcgs-Toolbox

Además tienes que saber que  la marca en sí, es una percepción y que por ello puedes encontrar distintas percepciones según las personas receptoras de esa marca. Es por eso que saber qué piensan de ti, pueda resultar una información muy útil para tomar consciencia de tu personal branding.

Conocer las distintas prismas te dan pistas de qué es lo que hay que cambiar o potenciar.

➣ Coherencia en tu manera de enfocar tu Personal Branding

El Personal Branding incluye el estilo de vida de la persona, la personalidad y los valores de una forma integral y coherente. No puedes ser promotora de Healthy Life Style o estilos saludables y que te encuentren cada día comiendo en el Mcdonalds.

  • Conocer qué presencia tienes en la actualidad.
  • Búscate en Google, porque como dice Alfredo Vela “somos lo que Google dice de ti”.
  • Analiza tus redes sociales.
  • Qué se está diciendo de ti. Analiza tu reputación.
  • Qué valores estás transmitiendo con tu Personal Branding ahora. ¿Eres coherente?
➣ ¿En qué parte del recorrido se encuentra tu Marca Personal?

Para Guillem Recolons, consultor de Marca Personal o como muy bien se define, personal brander, dice que el personal branding es el arte de invertir en ti mismo, para generar valor hacia los demás en base a añadir valor a los demás y a dejarles una huella emocional positiva.  Además manifiesta que la marca personal tienen un recorrido en 4 fases: conocidos, reconocidos, memorables y elegidos.

  • Social media y las herramientas del Marketing Digital nos ayudan a ser conocidos.
  • El branding nos ayuda a que nos reconozcan y a que nos identifiquen, a ser reconocidos. 
  • Ser capaces de transmitir nuestros valores y nuestra personalidad, nos convertirá en memorables.
  • En consecuencia, a de los tres anteriores, en un momento clave ser los elegidos.

Detecta en qué parte del recorrido se encuentra tu Personal Branding, en conocido, reconocido, memorable y/o elegido.

 

 

2. Motivaciones para emprender un proyecto de Personal Branding

El personal branding no sirve para venderte, sino para mostrar todo lo que sabes y tu forma peculiar de hacer las cosas que te diferencia de los demás.

➣ El Personal Branding no sirve para venderte

La motivación principal no tiene que ser vender más. Sino la de mostrar qué sabes hacer y de qué manera.

He vivido en mis propias carnes la sentencia, después de llevar muchos meses trabajando en un proyecto de personal branding, que todo el trabajo de marca digital “no sirve de nada” porque no ayuda a «vender más». Y aquí radica el error.

La marca personal no sirve para vender más, sirve para demostrar lo que sabes hacer y para diferenciarte mostrando en directo lo que haces a tu manera.

El personal branding no busca la fama. La fama está bien y sobretodo si hablamos de la buena fama. Pero la fama tiene que conducir al reconocimiento por parte de los demás. Porque necesitamos que los demás sepan quienes somos y qué hacemos. Y sobre todo necesitamos que identifiquen nuestra peculiar manera de hacer las cosas.

Queda claro que no buscamos la fama, pero sí visibilidad, para que todos sepan lo que hacemos. Para ser identificados y reconocidos.

En todo caso, si buscamos alguna fama ésta se referirá a la buena reputación.

Personal branding sirve para mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer.

«El objetivo primordial de un proyecto de Personal Branding es muy simple: ➢ dejar huella» - piopialo

Powered by Vcgs-Toolbox

Que tu nombre sea sinónimo de una profesión, de una manera de proceder y de unos valores claramente marcados. Honestidad, profesionalidad, calidad, entre otros, son los valores que tienen que venir a la mente al pronunciar o leer tu nombre.

Recuerda que el branding es cuestión de percepción y que ello no significa que vayas a tener una marca por percepción. Eso sí, preguntar por ellas te puede ayudar a conocer las distintas prismas que te servirán de pistas para saber qué cambiar o qué reafirmar.

De lo que se trata es de tener una identidad digital que aporte valor a tu público objetivo. Y en digital, que seas tu quien controle los primeros resultados de una búsqueda en Google sobre ti.

 

3. Diseñar una estrategia para gestionar tu Personal Branding.

Lo ideal seria hacerte un plan de personal branding que te ayude a afrontar el cambio y a una transformación online más natural. Puedes consultar en este súper post, cómo crear una marca personal paso a paso.

El Personal Branding debe estar compuesto de un plan de marketing personal, de un posicionamiento definido y de una propuesta de valor clara.

  • Plan de Marketing Personal: análisis, objetivos, público objetivo, estrategia, plan de acción, presupuesto y control.
  • Posicionamiento definirte y especializarte para resultar memorable y por lo tanto, si se acuerdan de ti, si eres memorable, posicionarás rápidamente en la mente de tu público de forma marcada.
  • Propuesta de valor: La propuesta de valor tiene que contener la visión, la misión, los valores y la promesa de marca.

Conclusiones

Mi consejo es que evoluciones en tu profesión y que adaptes aquello que creas que pueda servirte del mundo digital. Al final la Marca Personal digital sirve para comunicar lo que haces y mostrar al mundo de lo que eres capaz de hacer.

Tengo una compañera que siempre me decía que si no comunicas no existes.

Y razón no le falta. Más aún si somos capaces de entender que la comunicación está sufriendo una transformación muy importante. Vamos, que el hecho de no estar conectado va a ser sinónimo de no existir. Y déjame que ponga mucho énfasis en que la conexión se realiza entre personas.

Queda razonado que El personal branding es para ti. ¿Por qué? Porque trabajar tu presencia digital te ayuda a destacar y a tener una mínima visibilidad gestionada por ti.

 

Infografía sobre el Personal Branding es para ti

Infografía


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

 ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Mireya

Soy consultora de Personal Branding y te acompaño en el proceso de creación de tu Marca Personal. Ayudo a autónomos y profesionales, que no tienen tiempo, ni ganas para la gestión de su presencia online, identidad digital y diseño su estrategia personal en redes sociales.
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Latest posts by Mireya (see all)

  • Cómo enfocar una Marca Personal para B2B - 1 marzo, 2020
  • Instagram en tu estrategia de Personal Branding - 8 febrero, 2020
  • Cómo crear un podcast de Marca Personal - 26 enero, 2020
  • Tendencias de Marca Personal que marcarán la diferencia - 12 enero, 2020
  • Herramientas del Marketing Digital en tu Personal Branding - 8 diciembre, 2019

Publicado en: Personal Branding Etiquetado como: Knowmads, Marca Personal, Marketing Online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2022 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies