Consultora de Personal Branding ➣ Mireya Trias

Consultora de marca personal y reputación online. Especialista en social media y marketing digital.

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Personal Branding
    • Marketing Digital
    • Personal Quotes
    • Personal Events
    • Aviso Personal
    • Personal
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Cómo superar el síndrome postvacacional sin que afecte a tu Personal Branding

1 septiembre, 2019 Por Mireya Deja un comentario

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Doy por hecho que de un manera u otra que el síndrome postvacacional afectará a muchos., aunque para una mayoría será sólo por unas horas. En cambio para una minoría su duración se situará entre una semana o dos y sólo en casos graves, tendrá una duración de hasta tres meses.

Síndrome postvacacional

Resumen

  • Síndrome postvacacional
    • ¿Qué es el síndrome postvacacional?
      • Valoración de tu estado profesional
      • Cómo evitar que el sídrome postvacional afecte a la gestión de tu Personal Branding
        • ➊ Aterriza
        • ➋ Despacito
        • ➌ Horarios
        • ➍ Evita estresarte
        • ➎ Descansa
        • ➏ Relaciónate
        • ➐ Relajarse
        • «No llores porque se terminó. Sonríe porque sucedió.» (Dr. Seuss).
      • ¿Quieres evitar el síndrome postvacacional afecte a tu Personal Branding?
    • Carpetazo al síndrome vacacional y a seguir creciendo

Muchos somos los que inciamos nuestra actividad profesional después de unas vacaciones en verano más largas que cortas. Si eres de este grupo, quédate porque te voy a dar una información que puede ser útil para amortiguar el golpe de entrada a la rutina profesional. Que no lo eres, quédate igualmente que seguro que tienes las vacaciones a la vuelta de la esquina. Tener que arrancar con tu marca personal  después de una larga pausa no es tarea fácil. Todo dependerá de la tarea previa que hayas dejado preparada. Sino es así, no te preocupes: todavía tienes oportunidad.

¿Quién te iba a decir que a la vuelta de tus vacaciones, este hecho, podría poner en peligro la gestión de tu marca? Este síndrome existe y podría arruinar el inicio de tu productividad profesional. En el caso de que tengas dos actividades y que como yo, además tengas familia, hijos y responsablidades mil, podrías caer en un colapso si no tienes en cuenta de lo que trata realmente este síndrome.

¿Qué es el síndrome postvacacional?

El síndrome postvacacional o depresión postvacacional es un trastorno que aparece como respuesta adaptativa de la persona a la rutina laboral después de las vacaciones. Podría sufrirse incluso después de los tres meses de la incorporación a la actividad profesional. Aquí no hay que encontrar un lado positivo cuando se sufre de este síndrome. Aquí lo que hay que hacer, es detectar los síntomas lo antes posible. Sus efectos inmediatos son la aparición de tristeza, apatía, desmotivación, falta de energía y falta de concentración.

Valoración de tu estado profesional

Ten en cuenta que no existe tratamiento específico para combatir el síndrome postvacacional. La duración normal oscila entre 1 semana a 3 semanas e incluso en casos graves, como te he dicho al principio, puede llegar hasta los tres meses. Este trastorno suele desaparecer por sí solo, a medida que la persona se va adaptando a la nueva situación: la rutina profesional.

sindrome postvacacional

Te invito a tener en cuenta estos cuatro puntos clave para que los valores intrínsecamente a tu estado profesional y detectes cuáles de estos puntos, son lo que están en consonancia con tu vida y cuáles no.

  • Trabaja de lo que te gusta. Está demostrado que existe un incremento del síndrome postvacacional en personas que tienen una percepción negativa de su trabajo. Si trabajas en lo que te gusta disminuirás radicalmente la depresión postvacacional.
  • Aumenta tu nivel de tolerancia al fracaso. Si eres una persona propensa a la fustración, lo tienes difícil. Precisamente el síndrome postvacacional afecta con mayor incidencia en las personas que son intolerantes a la frustración. Así que trabaja para elevar tu tolerancia al fracaso. Si buscas la perfección estarás en modo «ansia constante» y eso no es nada bueno para ti ni para los que te rodean.
  • Evita períodos largos de vacaciones. Está también demostrado que las vacaciones muy largas en el tiempo aumentan las posibilidades de sufrir el síndrome. Así que elige periodos cortos siempre que sea posible. Ya sé que es difícil en el caso de que tengas hijos. Querer hacer coincidir las vacaciones el máximo tiempo posible para estar con ellos, es prioritario pero no conveniente si lo que quieres es evitar una depre a la vuelta.
  • Limita tu tiempo de trabajo. Entra paulatinamente. No respondas a un alto volumen de actividad ni de demandas. Tú eres tu propio límite y aquí por salud más vale ir despacito.

Cómo evitar que el sídrome postvacional afecte a la gestión de tu Personal Branding

Una vez aclarados los cuatro puntos previos paso directamente a replicarte los consejos para que tu «vuelta al cole» esquive ese síndrome postvacacional tan popular entre los profesionales que no han pensado antes en ello.

➊ Aterriza

Permítete aterrizar preparándote física y mentalmente para la vuelta. Regresa varios días antes de empezar a trabajar y no hagas coincidir tu inicio profesional, con tareas de gestión de tu marca personal.

➋ Despacito

Empieza de forma gradual la intensidad del trabajo y la puesta apunto de tu blog. Es muy recomendable que realices primero aquellas tareas que te resulten más fáciles y gratas de hacer.

➌ Horarios

Adapta tus horarios habituales de manera suave y progresiva. Antes de acabar las vacaciones, porcura acostarse más temprano de forma gradual para que no te cueste tanto la incorporación a la rutina y la gestión de tu marca.

➍ Evita estresarte

Toma con calma la vuelta a la rutina. Es la clave para el éxito. Evita el estrés en el trabajo, en la medida de lo posible. No te carges a trabajar horas en exceso. Haz pausas y pon un límite que te permita compaginar trabajo y gestión de marca.

➎ Descansa

Duerme las horas que tocan y trata de mantener horarios regulares, tanto en las rutinas diarias, como en las horas de acostarte y levantarte.

➏ Relaciónate

Aprovecha el tiempo libre para relacionarte socialmente o hacer vida familiar y realizar algunas actividades agradables.

➐ Relajarse

Practica la relajación de forma regular para eliminar pensamientos negativos y evita así la ansiedad.

«No llores porque se terminó. Sonríe porque sucedió.» (Dr. Seuss).

¿Quieres evitar el síndrome postvacacional afecte a tu Personal Branding?

Ahora sí, me voy a centrar únicamente en cómo afecta el síndrome postvacacional  a tu personal branding. Tengo que decirte que lo ideal sería una preparación previa a la marcha de tus vacaciones. ¡Prevenir siempre será mejor que curar! Hay que tener un plan anual como ideal. Si trabajas con un plan anual, dividido en trimestres, puedes perfectamente planificar tu presencia en el plano online. Así a tu llegada no tienes de qué preocuparte y puedes aterrizar de forma paulatina y evitar el síndrome de la depresión postvacacional.Sindrome postvacacional

Está claro que da más seguridad el hábito de trabajar bajo un trazo planificado. Pero si ese no es tu caso, entonces te recomiendo que empieces por crear un plan simple de tres meses, que te permita visualizar de uno a tres objetivos profesionales digitales.

Planificar tu agenda de contenidos en base a esos objetivos sería rozar la excelencia, sobretodo si lo haces antes de irte de vacaciones. Pero tranqui si no lo has hecho, date tiempo. Y repito: date tiempo. Porque realmente no es necesario que empieces el día 1 de la finalización de tus vacaciones. Si lo haces, te vas a colapsar.

Que tal si empiezas por crear un calendario de contenidos durante las primeras dos o tres semanas. Si no puedes elaborarlos completamente, empieza simplemente con los títulos de los temas que quieres tratar. Cuando tengas un número de contendios listos, empieza a publicarlos semanalmente o como lo tengas estipulado. Eso sí, no abandones tu marca personal porque está bien aceptado que reduzcas tu presencia pero no que vayas a la deriva.

Carpetazo al síndrome vacacional y a seguir creciendo

Ya te habrás dado cuenta que a estas alturas del artículo , la realidad es que no existe fórmula mágica para evitar este trastorno. Todos experiemntamos melancolía al término de nuestra vacaciones, tengamos o no un trabajo que nos apasione.

Así que para que este trastorno no afecte a la gestión de tu marca personal,  lo único que está en tus manos es conocerlo y saber prevenirlo. 

Si tuviera que ponerle música a este artículo, sin duda alguna eligiría dos concidas canciones que se han repetido hasta la saciedad: una sería «El final del verano», un clásico del Dúo Dinámico. Y la otra «Despacito» de Luís Fonsi. [piopialo vcboxed=»1″]Porque sí, «el final del verano» para muchos, llega con el final de las vacaciones y hay que incorporarse “despacito” a todas las actividades que marcarán nuestra rutina diaria.[/piopialo]

Aquel o aquella que se lo haya pasado bien, muy bien o demasiado bien, tendrá indudablemente más riesgo tiene a sufrir un ataque de melancolía y trastorno postvacacional. En este caso el consejo se intuye fácil: no pasárselo bine. Jamás, jamás te daría un consejo contrario a pasártelo bien, muy bien o demasiado bien.

Para cerrar el articulo déjame que te de un último consejo: sigue disfrutando del poco verano que queda, aunque sea trabajando. Nadie te impide seguir con la playa o la piscina. Te deseo una feliz «vuelta al cole» llena de oportunidades y de ganas de seguir creciendo. 


¿QUIERES QUE TE CONOZCAN?

Contáctame y comenzaremos a trabajar tu marca personal. Saca tu potencial YA.

ESCRÍBEME AHORA & DA EL SALTO


 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Publicado en: Personal Branding Etiquetado como: Estrategia de marca, Marca Personal, Marketing Online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SERVICIOS
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • CURSOS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Copyright © 2023 mireyatrias.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies